|
||
|
||
|
||
Todo ésto dentro del Santuario, pero la verdad es que a mí lo que mas me gustaron fueron las vistas desde el exterior... |
||
|
||
|
||
le digo yo. "Ah, qué curioso, igual que yo. Pero, ¿de qué día? Yo soy del 22" Ja,ja.. yo
también. Comienzan las extrañas coincidencias. Bueno, pues me dijo que mi color es el
verde, que mis santos son San Pancracio y la virgen de Fátima, que debería bañarme con
esencia de menta, que soy una persona fuerte y que agrado a los demás igual que los
demás me agradan a mí. Es entonces cuando la pregunté por la numerología, y ahí la
lió porque me dijo que mis números son el 22 y el 15. Bufff, llega a decirme que el 14 y
me chino.. lo mismo acabo yo de Santera, oiga...
|
||
![]() |
Esta es la entrada al
Cuartel Moncada. En este cuartel torturaron y mataron a muchísima gente en la época de
Batista. Hoy en día una parte del edificio es museo, y la otra es una escuela primaria.
Por el asalto a este cuartel fue cuando detuvieron a Fidel castro y le enviaron a la Isla
de la Juventud, aunque mas tarde le amnistiaron...
|
|
Aquí ya es
al día siguiente, enfrente del cuartel Moncada. El que está al pie de la escalera es
Hipólito, el contacto que me habían dado Comités Internacionalistas. Este me presentó
posteriormente a toda su familia: su mujer Caridad, su cuñada, de quien no recuerdo el
nombre; y su sobrina Adaris. En mi estancia en Santiago me acogieron, me emborracharon, me
alimentaron.. mantuve grandes conversaciones con ellos... gran gente que espero volver a
ver algún día...
Abajo, las fotos del cementerio de Santa Ifigenia. Todas las primeras son de la tumba de José Martí, escritor, periodista y héroe nacional por su lucha por la independencia de Cuba; pero también vi la tumba de Compay Segundo, y algunas otras que ya casi ni recuerdo... respecto a la de Compay, ni siquiera tenía su nombre, ya que hasta pasados dos años no se pasa el cuerpo a su tumba definitiva, y además se había convocado un concurso público para hacerle un monumento...
|
||
Las tres
fotos últimas son del cambio de guardia: a todas las horas y media empieza a sonar una
música militar, y tres soldados desfilan hasta la tumba, haciendo el cambio oficial de
guardia. Como curiosidad me contaron que los que hacen dicho cambio de guardia son los
muchachos que están haciendo el servicio militar (evidentemente, en cuba es obligatorio)
y que cogen a los más bajitos, porque la tumba es bastante baja y sino se golpearían la
cabeza o tendrían que agacharse...
|
||
Respecto a
la tumba de la izquierda, no recuerdo por qué saqué la foto: vamos, que no me acuerdo en
absoluto.
Esa noche, nos fuimos a la casa de la trova, donde tocaba un grupo que se llaman "los jubilados". Cobraban tres dólares la entrada, pero Hipólito entraba gratis porque los de la casa de la trova se pensaban que es un guía turístico. Su sobrina, Adaris, nunca había estado, así que la invité a que viniera. Por lo demás, te servían allí bebidas, pero Hipólito se llevó la petaca de ron y simplemente pedíamos refrescos, a los cuales luego él les echaba el saborcillo. Esa noche nos acompañaron un amigo suyo que nos encontramos que era de Martinica, su novia cubana, y un músico cubano al que también conocía y que quería liarme para ir al día siguiente a la casa de la música. La diferencia entre una y otra es que la casa de la trova es de música tradicional cubana (son, bolero...) mientras que la casa de la música es un espectáculo de baile de música salsa. Tras la gran papa que me agarré esa noche, decidí que al día siguiente mejor no iba a la casa de la música...
|
||
En la foto de arriba, de
izquierda a derecha, el chico de Martinica y su novia; al fondo la bailarina de los
jubilados, Adaris, Hipólito y Alexis, el músico cubano.
Como anécdota, a la pareja primera debía pararles la policía pensándose que el tío era jinetero, y cuando le escuchaban su peazo acento francés, se disculpaban como locos... La otra anécdota fue que el grupo le dedicó una canción a Hipólito y a sus amigos, y luego éste me contó que ese grupo ensayaba al lado de su casa. Me enseñó unas fotos de hace unos años en la que aparecían cantando en su casa. Ah, y que conste que aunque no salga, bailé un par de boleros, porque mira que son fáciles de bailar...
|
||
Las fotos
siguientes son del castillo del Morro, que tiene su homólogo en La Habana. Se emplaza
sobre un promontorio de 60 metros de altura en el lado este de la bocana del puerto, a 10
kilómetros de la ciudad. Fue proyectado en el año 1587 para proteger la población del
ataque de corsarios y piratas, pero se construyó entre los años 1933 y 1693. Es el
complejo militar español del sigo XVII mejor conservado del Caribe, y tiene mazmorras,
capilla, polvorines, baterías, bastiones... y un museo en el cual se habla de la historia
de Santiago de Cuba, prisioneros que han pasado por sus muros, piratas famosos, batallas
importantes... La foto de la izquierda es la capilla, y luego hay distintas fotos de sus
muros y de las vistas de la bahía de Santiago de Cuba
|
||
Arriba, a la derecha,
saqué la foto porque había una pequeña iguanita que apenas se aprecia.
Abajo, de izquierda a derecha, la madre de Adaris, Adaris y Caridad, la esposa de Hipólito. |
||
|
||
Arriba, a la
izquierda, una foto en las cabañas de las que he hablado antes.
Encima, la foto de las despedidas. Se verá que también sale Alí.. es que me invitaron a comer el famoso pescado del día anterior, que era una Rubia, y como quería despedirme de Alí, me dijeron que me lo llevara para allí. Fue divertido escuchar todas las preguntas que le hicieron a una persona árabe sobre muchos temas de su país... y también todas las preguntas de Adaris, que comenzaba medicina al día siguiente y quería saber la dificultad del primer año. A la derecha, una foto con la familia de la casa en la que me hospedaba. De izquierda a derecha Elvira, la madre; Bárbara, la hija y el padre, que no recuerdo su nombre. Y nada, que emprendí el retorno a mi agujero négrido particular: Sancti Spiritus...
|
||
|