Esta foto es en mi paso
por Santa Clara dirección a Sancti Spiritus. Aún estaba sola, aunque me tocó de
compañero a un profesor de ingeniería colombiano con quien tuve una interesante charla.
Santa Clara es la ciudad del Che: está el monumento en su honor, y allí se supone que
reposan sus cenizas. En consecuencia, en la misma parada de autobús podían encontrarse
efigies como ésta, y a guiris como yo sacando fotos... mi único contacto con esta ciudad
en un primer momento se limitó a un apresurado muslo de pollo en la parte de fuera de la
estación. La parada fue de 45 minutos y volví a ponerme en movimiento, rumbo al
encuentro con mi amiga Silvia.
|
|
Bueno, en realidad esto
no es Santa Clara, es Caibarién. El tema es que queríamos ir a Cayo Santa María, e
íbamos en el coche un cubano, un saharaui, una mejicana, una italiana y yo... bueno, pues
podíamos entrar todos menos el cubano, y evidentemente no quisimos dejarle tirado. La
hipocresía de ésto era que si llegan a coincidir nuestros apellidos (el negro y los
demás blancos, árabes, etc...), sí que hubiera podido entrar por ser familia.
Luego nos enteramos que no es que lo tengan prohibido, sino que tienen que pedirse un permiso para visitar Cayo Coco y Cayo Santa María, pero el perro del rasta (que era el cubano) no nos lo dijo. La conclusión es que nos fuimos al pueblo de al lado a una playa apestosa (de verdad, olía mal); con aguas revueltas y fea de narices. Pero bueno, al día siguiente nos desquitaríamos en Varadero, qué se yo... así que si no saqué una foto de esta playa se porque era fea y no merecía la pena.
|
|
Esto ya es Santa Clara,
en la habitación de Luagui, haciendo una de trajes típicos (je, je..). Cuando llegamos
encontramos que no había agua con la que quitarnos la sal de la apestosa playa anterior.
Tratamos de ir a la piscina que estaba al lado de la universidad, pero el tipo era un
borde tremendo al cual sorprendimos desnudo duchándose, y nos echó con muy mala uva.
Entonces nos fuimos a bañar al río: maravillosssssso...... eso sí, íbamos en bikinis y
bañadores, aunque era al lado de la universidad, y al caminar por la carretera nos paró
un policía motorizado para pedirnos la documentación, con tan mala suerte que
evidentemente ésta se había quedado en la habitación de la residencia. Por fortuna, le
llamaron por radio y nos dejó en paz (bufff, también nos pidió el papel del coche y
también estaba en la habitación).
Mas tarde fuimos a tomar algo, pero estábamos bastante cansos, y nos retiramos a nuestros aposentos a dormir como perretes...
|
|
Esta foto es en el parque Vidal, y el de al lado es el Hotel Santa Clara libre, que aún tenía huellas de disparos en su fachada. Nos pillamos allí papeo y nos encaminamos hacia Varadero.... |
|
Bueno, al día
siguiente, antes de emprender el regreso primero a Sancti Spiritus a dejar a mis
pasajeros; y luego a Trinidad a continuar mi viaje, nos fuimos a ver el monumento al ché.
Esta estatua se erigió en 1987 con ocasión del 20º aniversario de su asesinato en Bolivia, y se supone que en la parte de abajo están las cenizas del Ché y de todos los que murieron con él en Bolivia. El museo estaba cerrado, así que no pudimos entrar. Bueno, de camino también vimos el monumento a la Toma del Tren blindado: en realidad lo que vimos fue la pala mecánica utilizada por los guerrilleros para cortar la vía férrea, pero la vimos desde el coche, así que no saqué foto... Se supone que en dicho tren 18 hombres al mando del che consiguieron capturar un tren blindado que transportaba a 408 soldados de Batista fuertemente armados que resistieron solo una hora y media...
|
|