BUENOS AIRES |
|
|
|
La sorpresa fue el ver que había mogollón de cámaras de televisión, y mogollón de madres, y mogollón de espectadores.. y nosotras pensando: ¿será esto lo normal? pero resultó que no.. se ve que justo esa semana habían descubierto por análisis forense que unos cadáveres encontrados que llegaron a la playa hace ya tiempo, eran los cadáveres de tres madres desaparecidas en el año 77, de las fundadoras. Una de ellas, Azucena Villaflor, incluso da símbolo a uno de los emblemas de las madres. Para quienes sepais un poco de la historia de las madres, en el año 77 la policía entró en una iglesia en donde éstas estaban reunidas y detuvo a las tres. La elección fue en función de lo que les había informado un militar infiltrado, Gustavo el niño. Pensaban que esas tres mujeres eran el alma del movimiento, y que si morían, las madres se acabarían. Pero se equivocaron, porque las madres siguieron. Y son estas madres del principio las que se han indentificado ahora... Fue un momento de encuentros: se veía que algunas de ellas no se veían desde hacía mucho tiempo. Se te remueve todo cuando observas que 27 años despues, siguen su lucha. Y que con ellas están sus hijas y sus nietas, que cogeran el testigo para seguir luchando... Se te ponía la piel de gallina con los comunicados que leyeron... |
|
|
|
Abajo, a la izquierda, el Café Tortoni, que está en la Avenida de Mayo y debe ser uno de esos sitios con solera con muchos años de antiguedad (aunque a mí me recordaba un poco el estilo del café boulebard) y a la derecha el obelisco, en la plaza de la república, donde descubrimos de repente un concierto y actuaciones de teatro gratuítas reivindicando la liberación de presos piqueteros. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Y aquí el Barrio de la boca, en la entrada al Caminito. Este, con San Telmo, es la parte más antígua de la ciudad. Fue donde estaban todos los inmigrantes del puerto al comienzo. Nos contaban que había tal llegada de inmigración, que la gente se alojaba en los conventillos, y pagaba las "camas calientes". Esto quiere decir que pagabas por disfrutar de esa cama 8 horas, y luego te levantaban para que durmiera el próximo. El barrio era precioso, aunque hoy en día es de los más pobres de la ciudad. |
||
|
||
|
||
![]() |
![]() |
|
Cambio de Tercio: Tras nuestras vueltas por los otros confines del país, retornamos a la capital el día 12 de agosto, viernes, para apurar nuestros cinco últimos días viendo los lugares que se nos habían escapado. Nos alojamos en el hostel arriba mentado, y nos fuimos a Puerto Madero donde descubrimos una feria que nos absorbió un buen rato... Luego, allí está un parque que es reserva natural y que digamos que es la puntita de la península en donde se asienta la ciudad, y nos dimos por allí un gran paseo....
|
||
|
||
![]() |
|
||
|
![]() |
|
![]() |
||
|
![]() |
|
Aquí otras obras de teatro que no fuimos a ver... |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
|