SAN MIGUEL DE TUCUMÁN |
|
|
Volver al mapa del NOA
|
|
|
|

|
En Tucumán estuvimos más de lo que parece, y la ciudad tenía su punto. Nos metimos en una pensión que antiguamente era un asilo; y nos lió Pablito, el tipo de información de la estación de autobuses, que era un encanto; para que fuésemos
|
|
Esa
noche a ver un espectáculo de luces en la llamada Casita de la Independencia, donde se
firmó la independencia de Argentina. La casita parecía bonita (es que de todas formas de
noche todos los gatos son pardos); pero lo que es el espectáculo era absolutamente
patético. Salimos con la cara blanquiazul, oiga, con tanto patriotismo desaforado. Para
hacerse una idea, el espectáculo acababa con el himno de Argentina, que el 80% de la
gente se puso a cantar con la mano en el pecho ante nuestras miradas atónitas. Por lo
demás, vimos un espectáculo de baile que supuso nuestro primer contacto con la
chacarera, y al día siguiente nos alquilamos un cochecito muy majete para hacernos, en
principio, en una semana, toda la zona llegando hasta Bolivia. En sólo dos días nos
daríamos cuenta de que era una estupidez, y acabamos ampliando nuestro alquiler a dos
semanas.
Nuestra primera parada, tras
perdernos como gallinas sin cabeza, fue conseguir encontrar la carretera que bajaba hacia
el sur y quedarnos en El Mollar, un pueblito que tenía unos menhires.
|

|

|
Lo que es el pueblito no tenía mayor historia, así que volvimos a arrancar y nos fuimos
a Tafí del Valle, un pueblito maravilloso en donde pasamos esa noche. Lo primero nos
fuimos al museo de mitos y leyendas, en donde una chica muy maja te explicaba temas de
mitología: la gracia era que la visita duraba una hora "o más según
interés", y nos tiramos allí mas de dos horas, escuchando historias de la Pacha
Mama y del duende del bosque. Luego fuimos al hostel Nomade, que llevaban unas chicas
jovencitas muy majillas. Nos acercamos también en el bar "la rueda" a la comida
de la región catando el locro, que es una especie de cocido con maíz y carne; los
tamales, que es una pasta con carne envuelta en hoja de maíz; y las humitas, que es pasta
de maíz también envuelta. Ya en este pueblo el paisaje empezaba a ser acojonante: aunque
Tucumán es bastante más verde que lo que pueden ser las regiones de Salta y Jujuy, lo
importante es la llegada a las montañas...
|

|

|

|

|

|

|

|

|

|
Nuestro
próximo destino: las Ruinas de Quilmes |
Vuelta al mapa del NOA
|