Parque Nacional de los lagos de Plitvice (Croacia) |
|
Si bien al principio pareció que el destino se ponía en nuestra contra (el tubo de escape de los grises se cayó y hubo que hacer una reparación de urgencia); luego todo cuadro y conseguimos arreglar a bajo precio la avería y pasar la frontera sin mayor problema. Como anécdota, nos quedaba un porrito suelto y los verdes decidimos fumárnoslo antes de cruzar. Una vez llegados a la frontera eslovena, al pedirnos los pasaportes, ninguno sabía donde lo tenía. El Karli, que iba delante, diciéndome que se lo buscara atrás. Yo, que iba atrás, diciéndole que me lo buscara adelante. La piccola bajándose de la furgoneta gris y viniendo a buscar su documentacion a la nuestra... vamos, un cachondeo. Después, cuando llegamos a la frontera croata y nos preguntaron adonde íbamos, Karli y Silvia no sabían qué decirle; y luego, cuando nos preguntaron si algo que declarar, yo no entendía lo que me decía. Vamos, que otro cachondeo. Y así entramos en Croacia. Nos fuimos directamente a Plitvice, y aunque nos perdimos un poco para encontrar el camping, al final lo logramos. Allí conocimos a una pareja de Bilbao, Álvaro y Ana, que se nos unieron en la excursión al día siguiente de los lagos y que luego se quedarían también con nosotros al bajar a la isla Krk. Como anécdota de camping confesaré que tuve un momento de pánico al perderme una vez que fui al baño. Menos mal que tenía el móvil para llamar a éstos y pedir que me recuperaran, porque la verdad es que estaba oscuro, el camping era gigantesco, estaba petado y no tenía ninguna señalización de las zonas. Respecto al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice la Lonely Planet dice lo siguiente: Se encuentra a unos 160 kilómetros hacia el interior partiendo de la ciudad de Rijeka. Declarado patrimonio de la Humanidad, es un área boscosa plagada de ríos, riachuelos, cascadas y 16 lagos de aguas que muestran diversas tonalidades verdes y azules. El mas grande es Kozjak, con tres kilómetros de longitud. El conjunto del paque se puede recorrer a pie a través de multitud de senderos, puentes y pasarelas de madera. Pueblan su territorio jabalís, ciervos, zorros y, aunque más esquivos para el visitante, también osos y lobos. Además de su interés natural, el parque tiene un gran significado histórico para los croatas, pues la guerra de la antigua Yugoslavia se inició aquí el 31 de marzo de 1981, cuando las milicias serbias lo tomaron bajo su control. |
|
![]() |
||
Volver a la zona anterior: Doleniske Toplice, Eslovenia | |