Martes 26 de marzo: El Midtown
Volver al índice principal

Si bien nuestra llegada se produjo el lunes, tras pasar al menos un par de horas en la cola de inmigración, ver que llovía fuera, no conseguir el autobús gratuíto que nos llevaba al hotel y acabar teniendo que coger un taxi; al final decidimos meternos pronto a descansar, y aprovechar ya el martes para comenzar nuestro indiscriminado pateo por la ciudad de los rascacielos.

Digamos que la anécdota mas interesante del lunes fue la conversación de Iñigo con nuestro taxista de Brooklyn acerca de los equipos de la NBA y sus jugadores. La recomendación final de nuestro taxista fue que comenzara a desayunar txuletón para poder ser un as de la NBA.

Conclusión: que el lunes lo dedicamos a planificar nuestros pasos del día siguiente, a deshacer las maletas y a tratar de superar nuestro jetlag. Por ello, nos acostamos bien prontito y así, el martes, a las 7 de la manana estábamos en pie dispuestos a hacer un desayuno continental.

Comenzamos la dinámica del huevo(s) frito(s) con bacon o jamón, zumo y café para aguantar bien el ritmo loco metropolitano. Bueno, en realidad Iñigo ese día se atrevió con los "pancakes", un infierno harinoso y pastoso que no pudo terminarse y que instauró la observación de los siguientes incautos que se atrevían a pedirlos (parece ser que varios ninos sufrieron la misma tortura en los días sucesivos, y ninguno pudo comérselos)

Una vez desayunados decidimos ir en metro a Manhattan y empezar por Times square, la mítica plaza. Esta elección se debía a que allí había una oficina de turismo en la cual podríamos atrapar un mapa de Manhattan y, además, comprarnos el city pass, que por un módico precio nos ahorraría bastantes colas en los monumentos y museos, además de salirnos más económico que comprar los tickets independientemente.

Si bien la parada fue acertada, al salir acabamos en el Bryant Park, que mas adelante se convertiría en una interesante referencia para saber donde demonios estábamos.

Bryant Park

Times Square se ha convertido en un icono mundial y símbolo de la ciudad de Nueva York que se caracteriza por su animación y por la publicidad luminosa. En sus alrededores se acumulan todos los teatros de Broadway.

Anteriormente se llamaba Plaza Longacre. Recibió su nombre actual por las oficinas de The New York Times que se encontraban en el edificio One Times Square. Junto con Central Park, es la zona metropolitana de USA que más ha aparecido en el cine y en la televisión.

Era llamativa la pantalla gigante en la cual se proyectaba a la gente que subíamos hasta arriba de las escaleras, haciendo de cuando en cuando animaciones con las caras captadas.

Aprovechamos para comprar en una tienda un adaptador (la corriente en EEUU no tiene los mismos amperios ni las mismas clavijas) y, ya con nuestro mapa, nos aventuramos a ver la tienda M&M gigante que allí se encuentra.

Times Square

Times Square

Empire State Building: Impresionante, oiga.

Primeramente nos volvimos al Bryant Park para echar un chocolate caliente en los puestos del parque. Porque en New York, siempre se puede comer y beber en la calle (excepto alcohol, por supuesto). Analizamos la ubicación del superedificio más alto de New York y cogimos la 5ª Avenida dirección sur para llegar a él.

Había una cola kilométrica, aunque nos saltamos parte de ella al tener ya la entrada incluida en el New York pass. Además, nos venía incluída una audioguía en la cual Toni (Antonia, en realidad) nos contaba la construcción del edificio, su infancia en Queens y los edificios mas curiosos que se veían desde arriba.

Como anécdotas curiosas decir que fue el edificio más alto del mundo durante más de cuarenta años, desde su finalización en 1931 hasta 1972, año en que se completó la construcción de la torre norte del World Trade Center. Tras el 11S volvió a convertirse en el edificio mas alto de New York, pero ya ha sido superado por el One World Trade Center desde el año 2012. Además, es impresionante saber que tardaron solo un año en terminarlo.

Que conste que mi traje de edificios se debió a tener una chaqueta verde-lechuga. Y que la jeta que tengo es porque jamás me han sacado una fotografía tan rápidamente: no me dio tiempo ni a ver el flash (mas que nada porque tengo los ojos cerrados)

Una vez hecha una idea de la ciudad desde las alturas (que por cierto, que frío hacía allí arriba), estrenamos nuestro primer McDonalds en la 5ª avenida y decidimos ir subiendo por ella para ver el edificio Chrisler, del cual "la Toni" también nos había hablado.

Por fuera era chulo, sin más, y podías entrar a ver el hall, donde había un fresco en el techo que simbolizaba a la industria automovilística; pero como no nos dejaron sacar fotos, no hay registro de ello.

Al lado del edificio Chrisler está la Grand Central, la estación de tren de Nueva York. Era impresionante: estaban conmemorando los 100 años y parecía mas un museo que una estación de tren.

A continuación, volvimos al parque Bryant a ver la Biblioteca Pública (que aparecía en la película "El día de mañana"). La visita mereció la pena: el olor a libro, el silencio y la calma que se respiraba.. parecía también un pequeño museo, con la exposición de cuadros de una artista estadounidense que fue colega de Degas.

Un poquito mas arriba, siguiendo todavía en la 5ª Avenida, teníamos la Catedral de San Patrick. Es la catedral de estilo neogótico más grande de América del Norte finalizada en 1865. Por desgracia, todo su exterior estaba andamiado, y también estaba en obras gran parte de su interior. Lo llamativo: los libros de salmos y de descripción de los ritos católicos al alcance de los visitantes (en español e inglés).

Y seguimos nuestro periplo por el Midtown. Buscando una estación de metro para retornar a Queens, topamos con el Rockefeller Center, que es un complejo de 19 edificios comerciales de estilo Art Decó al cual volveríamos varias veces. Lo primero que vimos: la pista de hielo. ¡Qué puntazo! Y lo siguiente: una tienda de Lego absolutamente genial, con una maqueta del Rockefeller center, de dragones, de estrellas de la muerte, etc..

Y con semejante pateada del Midtown terminó nuestro primer día.

Volver al mapa general
Ir al siguiente lugar: día 2