ELOSU
1.- Entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 1936:
Las tropas de Euskadi rompen el frente franquista al oeste de Legutiano, capturando entre otras la localidad de Elosu. Finalmente, la contraofensiva enemiga a partir del día 21 de diciembre obligó la retirada, recuperando la localidad los franquistas el día 23 de diciembre.
En Elosu se produjo la matanza de una veintena de civiles, al parecer por su vinculación con el Carlismo. El instigador fue por el entonces comandante del batallón Perezagua, Manuel Teixeira, voluntario de origen portugués que en el curso de la batalla criticó en la prensa la conducción de la misma. Fue destituido y reemplazado por el ingeniero Manuel Eguidazu.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Batallón Perezagua | Fuerzas del Gobierno Militar de Araba, reforzadas por la columna Alonso Vega y fuerzas africanas |
Batallón Stalin (2º de Meabe) | |
Batallón Largo Caballero (1º de Meabe) | |
Batallón Rusia | |
Batallón Gordexola (fueron fuerzas de refresco) | |
Batallón Karl Liebknecht (fueron fuerzas de refresco) | |
Batallón UHP (4º de Meabe) (fueron fuerzas de refresco) |
El batallón Gordexola pasó por Elosu de camino a Nafarrete.
Tas la pérdida de Elosu quedó el UHP en la nueva línea, apoyado por la 1ª compañía del batallón de Máquinas de Acompañamiento de infantería (M.A.I) Irrintzi, y el 2º de ingenieros de Euskadi también conocido como "Sarasketa de Zapadores" por el apellido de su comandante, Felipe Sarasketa
2.- En febrero de 1937, un posterior golpe de mano de las tropas de Euskadi sobre Elosu permitió la recuperación de un depósito de cartuchos y bombas de mano sin sufrir bajas.