ETXAGUEN

 

1.- Del 30 de noviembre al 24 de diciembre de 1936:

Fuerzas de la columna Meabe rompen la primera línea franquista al oeste de Villareal. Echagüen se transforma en base republicana de primera línea, desde donde se mantiene el combate en Erie y el monte Isasmendi.
Los combates en la zona de Eribe-Etxagüen se suceden con ataques y contraataques de ambos contendientes los días 2,13, 14, 17 y 18, en unas condiciones metereológicas adversas de frío y lluvia.
Los contraataques franquistas del día 21 rompierosn la línea de las tropas de Euskadi .
Los contraataques de fuerzas del batallón UHP lograron contener a los sublevados de manera que la localidad permaneció en manos vascas.

REPUBLICANOS

NACIONALES

Batallón Asturias (UGT-7) Fuerzas del Gobierno Militar de Araba, reforzadas por la columna Alonso Vega y fuerzas africanas
Batallón Stalin (2º de Meabe)  
UHP  

El Batallón Stalin tenía su puesto de mando en Etxaguen, y hasta el día 7 había sufrido 381 bajas (cerca de 200 muertos y heridos y el resto por enfermedad), hubo de ser relevado.

Con los contrataques franquistas del día 21 el batallón Asturias, que llevaba acumuladas más de 150 bajas en la batalla, se retiró a Etxagüen tras perder varias posiciones.

Los contraataques de fuerzas del batallón UHP lograron contener a los sublevados. Cubría una línea de frente de 6 kilómetros.

2.- Gran ofensiva franquista: del 31 de marzo al 4 de abril de 1937

Al iniciarse la ofensiva franquista sobre Bizkaia, el UHP amenazó de flanco la irrupción inicial adversaria sobre el Gorbea, contribuyendo a su derrota. Finalmente, la localidad de Etxaguen hubo de ser evacuada ante la caída de Otxandio.

REPUBLICANOS

NACIONALES

Batallón Asturias (UGT-7) Fuerzas del Gobierno Militar de Araba, reforzadas por la columna Alonso Vega y fuerzas africanas
UHP