MURUA
1.- Del 30 de noviembre al 24 de diciembre de 1936:
El 30 de noviembre se inició el ataque en el frente alavés. Al UGT 2º, de la columna Cueto, le correspondió avanzar, al oeste de Villareal, sobre los embalses del Gorbea y la zona de Murua. Ese día cayeron las posiciones de los sublevados en el ambalse, con su puesto de mando situado en el edificio de control de los embalses.
En los embalses, este batallón capturó una bandera, una ametralladora, fusiles y material antigás. En Murua, el botín consistió en un blindado, una cocina móvil, 10 caballerías, dos ametralladoreas y 200 fusiles. El 2º de la UGT pagó la victoria con varias decenas de bajas, incluyendo una decena de muertos
Posteriormente, el batallón Stalin (2º de Meabe) cubrió la línea de frente entre Murua y Cestafé, que quedó en cuadro a causa de las bajas.
La tarde del 1 de diciembre caía Murua, tras un ataque envolvente iniciado la jornada anterior, produciéndose la mayor captura de prisioneros del bando franquista que se dio en el frente de combate vasco.
En total se capturaron 107 prisioneros, en su mayoría soldados de caballería, junto a algún requeté.
Tras el contraataque franquista de la Columna Alonso Vega el 21 de diciembre, la localidad fue evacuada por las tropas de Euskadi, siendo ocupada por las tropas de Vitoria el 24 del mismo mes.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Batallón Indalecio prieto (UGT-2º) | Fuerzas del Gobierno Militar de Alava y refuerzos de la columna Alonso Vega. Inicialment esa zona del Frente Alavés pertenecía al subsector de Gopegi (Comandante Vea), con 630 hombres en filas |
Batallón Stalin (2º de Meabe) | |
Batallón Asturias |
Las tropas franquistas sufrieron la captura de 107 prisioneros (en su mayoría soldados de caballería y algún requeté). Las bajas se les calcularon en un centenar, incluido un capitán y varios oficiales que quedaron sobre el campo de batalla
2.- 9 de marzo de 1937:
Una incursión de tropas vascas en el frente alavés, entre Echaguen y Murua, permitió la recuperación de 10.000 cartuchos, diez cocinas de campaña y cajas con peines de ametralladora, meterial abandonado por las propias fuerzas vascas durante el mes de diciembre