Abadiño
1.- Del 5 al 15 de abril de 1937: Combates del Saibigain.
Iniciada el 31 de marzo de 1937 la ofensiva franquista sobre Bizkaia, Otxandio cayo el 4 de abril y, al día siguiente, se reanudaba la ofensiva con el objetivo de capturar los puertos de montaña de la cordillera cantábrica.
La I Brigada de Navarra tenía por objetivo el Puerto de Urkiola y, al oeste del mismo, se encuentra el monte Saibigain, prosición clave, dado que su dominio amenaza la posesión del citado puerto y de los más lejanos de Sumeltza y Barazar, situados al suroeste del Saibigain.
El 5 de abril la I Brigada se situaba en el vértice Urita, al sur de Urkiola, desde donde al día siguiente conquistaba el Saibigain tras duro combate, dominando el puerto de Urkiola y ocupando igualmente el puerto de Sumeltza.
El día 11 de abril se iniciaba una fuerte reacción republicana sobre el monte, siendo rechazado el intento para repetirse con éxito el 12, resultando decisiva la intervención de la 2ª Brigada Expedicionaria de Asturias.
El 13 de abril, los franquistas contraatacaban con gran alarde aéreo y artillero, recuperando la posición. Sin embargo, las tropas de Euskadi (Batallón Arana Goiri) la volvían a recuperar el 14, para perderla definitivamente el 15.
Posteriormente, a finales de mayo, el Saibigain sería uno de los puntos de partida de fuerzas de la IV de Navarra en la operación que condujo al envolvimiento de las Peñas de Mañaria y la ocupación de Dima.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Fuerzas del frente de Alava |
I Brigada de Navarra |
Refuerzos de Asturias |
2.- Del 6 al 15 de abril de 1937: Combates de Urkiola
Caído Otxandio el 4 de abril, al día siguiente las Brigadas de Navarra continuaron su ofensiva sobre los puertos de montaña, incluido Urkiola, ocupando la I el pico Urita, cortando la carretera de Otxandio a Durango, mientras la III de Navarra ocupa el pico Ollargan. Un intento defensivo de blindados franquistas es rechazado por los carros oruga de Euskadi.
El 6 de abril, la I vence la resistencia republicana y ocupa el puerto de Zumeltza (Dima, el monte Sabigain, llegando a Urkiola). La III, a su derecha, ocupa el monte Arangio y el collado de Ambotaste.
El 7 de abril la misma Brigada toma la cota 1.007 entre Urkiola y Amboto, dominando el puerto Urkiola desde la misma.
En los días posteriores las fuerzas republicanas se refuerzasn con nuevas unidades como los batallones Arana Goiri, Itxarkundia, Salsamendi y una Brigada asturiana.
A continuación la lucha se centró en el Sabigain, al oeste de Urkiola, con hostigamiento de las fuerzs republicanas sobre las posiciones franquistas en Urkiola. Tras la caída de Durango, las fuerzs republicanas en el tramo de carretera entre Urkiola y el sur de Izurza, quedan en precaria situación en Mañaria, debiendo comunicarse con la retaguardia a través de los collados existentes por la zona de Mugerra y las peñas de Urkiola.
La ofensiva de tenaza de las Brigadas Navarras II y IV, a partir del 22 de mayo, motivaron la retirada de las fuerzas de Euskadi, cayendo en poder franquista la jornada siguiente.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Frente de Álava (Ibarrola) |
I Brigada de Navarra |
Batallones: |
|
- Abellaneda |
|
- Amaiur |
|
- Stalin (2º de Meabe) |
|
Batallón nº 72 de morteros de Euskadi |
|
Batallones asturianos como el 34 (o 234) |