Bakio

1.- Del 29 de abril al 19 de mayo de 1937: Batalla del monte Jata y Batalla de Sollube.

Tras la caída de Gernika el día 29 de abril, la orden de evacuar Bermeo no tardó en darse: fue cuestión de horas. Los franquistas estaban todavía a algunos kilómetros, pero estaba claro que Bermeo y Bakio quedaban amenazados, e incluidos en las llamadas "zonas de guerra", para evacuar la población civil ante el inminente peligro de inmediatas operaciones bélicas en torno a ellas.
De hecho, el 30 de abril se publicó la orden por la que Bakio, Bermeo y otras localidades pasaban a estar comprendidas en la llamda zona de guerra. Ese mismo día, ante la evacuación de Bermeo, la dotación de la batería costera de Matxitxako abandonó la misma, pasando a retirarse por Bakio.
El 1 de mayo se iniciaron los combates de la batalla del Sollube cuando a las 9 de la mañana se transmitió a Flechas negras una orden de operaciones de Mola que no deja duda de que el mando franquista ordenaba proseguir el avance de la Brigada, asignándole objetivos lejanos, como Basigo de Bakio y los montes Jata y Tollu.
Tras varios días de batalla, el 8 de mayo los franquistas capturaban la zona alta del macizo, desde Burgoa al vértice Solube. Las 9ª y 13ª Brigadas vascas se retiraron por el monte hacia Bakio y el valle entre Burgoa y Jata.
A primera hora de la mañana del 9 de mayo se inició el avance de Flechas desde Burgoa y Matxitxako, a las 11:30 tropas franquistas entraban en Bakio. Las tropas de la 9ª brigada se habían retirado para ocupar las cotas de Jata y en Bakio quedaron, más que vecinos, evacuados según la orden citada, veraneantes del año anterior partidarios de los sublevados que habían escogido continuar viviendo en una zona alejada de la acción de las izquierdas.
El 10 de mayo, todavía en terreno de Bakio, se iniciaba la pugna por las vertientes orientales de Jata, ocupando Flechas Negras las alturas dominantes sobre Bakio, incluida la cota 372 al oeste de la población.
El 14 de mayo, en fuerte ofensiva, las tropas bajo mando italiano alcanzaron en Jata la línea de la curva de nivel de 400 metros, prácticamente la que separa el límite territorial de Bakio con Jatabe-Maruri y Munguia.
Jata acabó siendo conquistado por completo el 19 de mayo.

 

REPUBLICANOS

NACIONALES

1ª División Vasca
- Brigada flechas negras
- 9ª y 13ª Brigadas vascas
- Agrupación XXIII de marzo
- 4ª Expedicionaria de Asturias
 
Pasan a la nueva 5ª división del Sector costero, reforzado por fuerzas de:
 
- 8ª y 14ª Brigadas vascas
 
- 1ª Expedicionaria de Santander  

Al estallar el conflicto se produjo la movilización local con la incorporación paulatina al ejército vasco, tanto de voluntarios como de movilizados, destacando la adscripción a unidades nacionalistas vascas. Un ejemplo fue el de la compañía "Jatamendi", 3ª del batallón Ariztimuño, que se formó con un núcleo de voluntarios de la zona de Bakio que en los primeros días estuvieron adscritos al batallón Munguia