Dima

 

1.- Del 4 de abril al 24 de mayo de 1937: Combates y ocupación de Dima.

Durante meses el municipio de Dima constituyó parte de la retaguardia del frente alavés de Otxandiano.
Al iniciarse la ofensiva franquista sobre Bizkaia, la caída de Otxandiano el 4 de abril determinó la llegada del conflicto a Dima.
Entre el 5 y el 7 de abril el avance de las Brigadas de Navarra sobre la divisoria cantábrica motivó la caída del puerto de Sumeltza, o de Dima, en manos adversarias. A pesar de ello, las tropas republicanas se afianzaron en el valle y las altuas que descienden desde la divisoria, intentando recuperar lospeurtos de Sumeltza y Urkiola con sendos contraataques sobre Alt´çun y Saibigain.
La batalla continuó hasta que los franquistas impusieron su constante superioridad artillera y aérea. Sin embargo, la ofensiva quedó contenida por ese lado, concentrándose los sublevados en hacer caer elf rente por la parte de Elorrio, lo que en definitiva acabó dando resultado, derrubándose a finales de abril el frente de Gipuzkoa.
No fue hasta un mes más tarde en que las tropas franquistas determinaron dominar el macizo montañoso del oriente arratiano mediante una operación combinada de las II y IV brigadas de Navarra.
El 22 se inició el nuevo hundimiento del frente vasco, cayendo Dima al día siguiente en manos de la IV de Navarra.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Columna Ochandiano
Brigada de Navarra I
- Frente de Alava
Brigada de Navarra II
- 3ª División Vasca Brigada de Navarra IV