Durango (Landako)
1.- Desde julio del 36 hasta antes de la ofensiva del 31 de marzo: Movilización
Durango era un importante nudo de comunicaciones en la zona oriental de Bizkaia, en dirección Este carretera y ferrocarril iban hacia San Sebastián vía Eibar; hacia el sudoeste, conducía hacia el Alto Deba a través de la doble vía que se abría en Elorrio, hacia los puertos de montaña de Elgeta y Kanpazar; hacia el suroeste otra carretera conducía a Otxandio a través de Mañaria y el puerto de Urkiola.
Al llegar la ofensiva rebelde a los límites provinciales entre Gipuzkoa y Bizkaia, a finales de septiembre de 1936, Durango se transformó en el principal soporte logístico a retaguardia de varios de los sectores donde se combatía con más intensidad (Eibar, Elgeta y Kanpanzar).
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Frente de Guipuzkoa | I Brigada de Navarra |
Durango se convirtió durante la guerra en sede de diferentes acuartelamientos de unidades militares. Batallones como los de Ibaizabal y Kirikiño emplearon para ese fin la Residencia de los Jesuítas de Durango
2.- 25 de septiembre, 2 de abril: Bombardeos.
La aviación al servicio de Franco bombardeó el 25 de septiembre de 1936 la vilal y causó numerosas víctimas en la zona del frontón, la mayoría milicianos. Esto motivó una represalia por la que fue fusilado un número equivalente de presos conservadores.
Al iniciarse la ofensiva franquista sobre Bizkaia, Durango era el objetivo inicial a alcanzar en pocos días. El 31 de marzo la localidad sufría un bombardeo aéreo que causaba centenares de víctimas. El 2 de abril volvía a ser atacada, aunque con resultados menos mortíferos.
3.- Desde el 3 de abril al 30 de abril: combates y ocupación
Sin embargo, la resistencia de las tropas de Euzkadi impidió alcanzar Durango hasta finales de abril. Tras envolver Udala, Kanpanzar y los Intxortas, la I Brigada de Navarra entró en Elorrio el 24 de ese mes. Luego, conjuntamente con la IV de Navarra, rompió las comunicaciones de Durango con Eibar, localidad la última que junto con Ermua ocupaba la IV el 25. Iniciando el derrumbamiento definitivo del frente Gipuzkoa entre Eibar y el mar, mientras la I iniciaba los combates por Durango planteando un doble envolvimiento desde el noroeste y el sureste. El 28 caía la localidad tras intensos combates y hacia el 30, planteada una nueva línea de resistencia republicana con la contribución de refuerzas de Asturias y Santander, el frente quedaba estabilizado.