Elorrio

 

1.- Desde septiembre de 1936: Movilización. Bombardeos aéreos.

A finales de septiembre de 1936, tras la caída de Bergara y Arrasate-Mondragón en manos de los sublevados, el frente se consolidó, tras duros combates en la línea Elgeta-Intxortas-Kanpanzar. Elorrio se transformó en la base inmediata del Sector del frente que llevó su nombre. Al iniciarse la ofensiva franquista sobre Bizkaia el 31 de marzo, Elorrio se contó entre las localidades bombardeadas, con víctimas civiles y militares.

REPUBLICANOS

NACIONALES

Fente de Guipuzkoa, sector de Elorrio I Brigada de Navarra
  IV Brigada de Navarra

2.- Del 26 de septiembre al 4 de octubre de 1936: Combates de Kanpanzar

El 26 de septiembre de 1936 la Columna alavesa de Alonso Vega entró en Mondragón con un eficiente apoyo artillero y de ametralladoras. Sin embargo, Ibarrola, que había acudido días antes a coordinar la resistencia, dirige la retirada, fijando un nuevo frente en Kanpanzar.
La Columna de Alonso queda detenida el 27, bajo el constante fuego artillero republicano; aunque va a preparar junto a otras fuerzas un golpe que se espera decisivo, hundir el frente republicano entre Angiozar y el norte de Arrasate Mondragón.

Finalmente, el 4 de octubre, fracasa el intento mancomunado de la columna Alonso Vega y la Agrupación Tejero de romper el frente republicano en los Intxortas, por als fuerzas del último, y Kanpanzar, por las de Alonso.

En el último punto actúan en la defensa unidades como la compañía Gallastegui, el batallón UHP o el Zabalbide, salido al frente el 22 de septiembre, e iniciado en combate el 25 sin disponer de armamento para buena parte de sus efectivos, por lo que entre los días 26 y 28 recibió 434 fusiles, participando el 4 de octubre en el combate de Kanpanzar.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Batallón de Montaña Garellano
Columna Alonso Vega
- Batallones de milicias
 
UHP
 
Zabalbide
 
Compañía Iñaki San Miguel (luego en batallón Ibaizabal)
 
Compañía Gallastegui
 
Otras unidades  

3.- Del 19 al 23 de abril de 1937: Combates de Udala:

En abril de 1937 el frente se derrumbó, porque a pesar de la enérgica resistencia de Elgeta y los Intxortas, frente a la IV de Navarra, la I avanzó desde Aramaio sobre Memaia, cayendo sobre Elorrio, lo que hizo caer por envolvimiento Udala, Kanpanzar e Intxortas, iniciando el deruumbamiento total del Frente de Gipuzkoa.
Los fuertes bombardeos sobre las posiciones de Udala causaron abundantes bajas a fuerzas cenetistas que se retiraron, atribuyéndoseles la pérdida de Elorrio.

REPUBLICANOS

NACIONALES

UHP
I Brigada de Navarra
Gonzalez Peña
IV Brigada de Navarra
Celta
 
Malatesta  

 

4.- Del 20 al 25 de abril: Combates y ocupación.

El día 20 de abril las tropas franquistas reanudaron su ofensiva en base a una tenaza cuyo objetivo era derrumbar el frente de Gipuzkoa mediante el envolvimiento de la zona comprendida entre el Sur de Eibar y Aramaiona. En los Intxortas, el ataque de la IV de Navarra fracasó; pero en el Amboto la I de Navarra progresó, tomando los atacantes el Tellamendi, envolviendo Aramaiona y iniciando desde Karraskain el envolvimiento del flanco de Udala.

El día 23 fracasaba un nuevo ataque de la IV sobre los Intxortas; pero la de Navarra culminaba su éxito dominando Olzubieta y Memaia para caer sobre Elorrio el día 24, rechazando a las fuerzas que trataban de impedir su maniobra, con lo que quedó envuelta el área de Udala-Kanpanzar-Intxorta, que hubo de ser abandonada precipitadamente por los defensores para eludir el cerco adversario.

El avance del 25 de abril, con la ocupación de Olakueta, Berriz, el cruce de Bidebarrieta, Eguarbiza y el monte Mendisolo obligó a la inmediata evacuación de Elorrio, duramente bombardeada.