Ermua
1.- Desde principios de septiembre del 36 al 26 de abril de 1937: Movilización, base militar y ocupación
Iniciado el conflicto civil se produce la movilización de efectivos, por ejemplo, la compañía Iñaki San Miguel, que posteriormente se integró en el batallón Ibaizabal, se formó a principios de septiembre de 1936 con voluntarios de varias localidades vizcaínas, entre ellas Ermua. El Ibaizabal tuvo su base principal en la localidad, sufriendo durante su estancia varias víctimas mortales por accidetnes con armamento y por atropello.
A mediados de abril el batallón remitió a la compañía "Arratia " a Zeanuri, para poner fin a los incidentes protagonizados por fuerzs asturianas en la zona. También pasó por la localidad el batallón Gordexola, remitido a Eibar a finales de noviembre de 1936, pasó casi de inmediato a Ermua donde estuvo fugazmente al marchar al frente alavés el 3 de diciembre. Alguna de las compañías del batallón Itxasalde también residió en Ermua a finales de ese año.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Frente de Gipuzkoa | IV Brigada de Navarra (Alonso Vega) |
En abril de 1936 la ruptura del frente de Gipuzkoa tras la caída de Elorrio, conllevó la retirada por el puerto de Trabakua de las fuerzas del sector de Eiar que veían cortada la posibilidad de ir hacia el Oeste, a Durango.
El 25 de abril varias unidades se pasaron por Ermua para seguir la ruta del puerto camino de Bolibar y Markina. Entre ellas, el batallón Rebelión de la Sal, que acababa de verse de mañana rechazado en Santamañazar, y que sufriría un duro bombardeo en Trabakua durante el repliegue.
Finalmente Ermua caía, como Eibar, el 26 de abril bajo el control de los sublevados franquistas.