Larrabetzu

 

1.- Del 11 al 13 de junio de 1937: Combates y ocupación de Larrabetzu. Rotura del cinturón de Hierro

El 11 de junio de 1937 se iniciaba la ofensiva final sobre Bilbao. Las fuerzas franquistas atacaron las posiciones republicanas a vanguardia del Cinturón, desde el espolón de Urkulu, al noroeste de Bizkargi, hasta Fika, capturando los objetivos tras duros combates que diezmaron a los defensores vasco-asturianos. Los contraataques nocturnos efectuados sobre Urkulu y las posiciones adyacentes por batallones de las fuerzas de reserva fracasaron, con grandes bajas, motivando un desgaste prematuro de esas unidades.

El día 12 de junio , desde sus nuevas posiciones, las tres brigadas de navarra atacantes rompieron el cinturón de Defensa, con el apoyo de fuertes bombardeos aéreos y artilleros que implicaron a 144 piezas de artillería y 110 aviones. De Este a Oeste, la I de Navarra conquistó Cantoibasos y girando a su izquierda capturó Gaztelumendi, y desde aquí se abrió en abanico abatiendo por la espalda las defensas de las cotas 298 y 274, al este de Gaztelumendi, la 243, al Sur, y la loma Irurimendi, al Suroeste, colándose así en posiciones dominantes a la espalda de Goikoelejea y Larrabetzu. La V de Navarra, por su parte, rompió el cinturón al noroeste de Cantoibasos, avanzando hacia los barrios de Goitioltza, Garaioltza y ermita de San Vicente, al norte de Lezama. Por último, la VI de Navarra capturó el tramo de Cinturón del Urrusti con sus cotas 347 y 349.

El 13 de junio los atacantes completaron la ruptura del cinturón. La I de Navarra envolvía las fortificaciones de Larrabetzu, ocupando la localidad, auténtico escenario de muerte y destrucción.

REPUBLICANOS

NACIONALES

1ª División vasca (Gómez)
I Brigada de Navarra
Brigada 14ª y º7ª vasca
V Brigada de Navarra
Brigada 2ª Asturiana
VI Brigada de Navarra
2 batallones de la 2ª Brigada vasca
 
Brigada 6ª y 12ª de Euskadi (reserva)
 
Brigada 4ª Asturiana
 
Brigada de montaña de defensa del cinturón