Leioa
1.- Desde el inicio de la guerra hasta el 17 de junio de 1937: Aeródromo de Lamiako y ocupación
Durante el verano se pone a punto el aeródromo o campo de aviación de Lamiako, junto a la fárica Delta. Contaba con una pista de un kilómetro de largo por 250 metros de ancho, sólo disponía de un antiaéreo y su pista e instalaciones fueron objetivo continuo de la aviación franquista, cuyo primer ataque fue el 10 de agosto.
Leioa fue bombardeada unas 20 veces, no sólo el aeródromo, sino el casco urbano y otras partes del municipio, Artaza y la fábrica de la Vidriera.
Las acciones de los aviones de Lamiako fueron diversas: Vitoria fue bombardeada los días 17/19 de septiembre por cinco aparatos republicanos, siendo el precio un Breguet roto al aterrizar en Lamiako.
Los franquistas bombardearon el 25 y 26 del mismo mes Bilbao y el aeródromo de Lamiako y la zona portuaria, mientras los republicanos incursionaban sobre Eskoriatza con dos bombarderos escoltados por un caza. Al día siguiente, los republicanos también atacaron Arrasate. El 25 de septiembre el bombardeo sobre Bilbao fue el segundo bombardeo con más muertos (54), y el que más heridos y contusos produjo (cientos)
Durante la batalla de Villareal, la batalla aérea alcanzó gran intensidad, destacando los combates de diciembre. Los republicanos bombardearon los aeródromos de Gasteiz y el llamado "Martínez de Aragón", situado entre Elorriaga y Oñati, los días 5 y 12 de diciembre, reclamando la destrucción en tierra de aviones y hangares. Además, los cazas republicanos afirmaron haber derribado esos días un total de seis aviones, aunque parece que sólo fue uno. Por su parte, los franquistas afirmaron haber destruído en combate otros seis aviones, pero parece que los republicanos sólo perdieron dos bombarderos anticuados o improvisados en combate y un caza al capotar en el aterrizaje en Lamiako.
En esta época, los cazas estaban tripulados por soviéticos comandados por el capitán Boris Alexandrovich Turchanskii (conocido como Boris Maranchov), que resultó herido grave. El máximo de efectivos aéreos en Lamiako debió darse en esta épocan en que se concentró una veintena de aviones, incluidos nueve cazas rusos.
El 3 de enero de 1937 las aviación franquista bombardeó las factorías de Erandio, Sestao y Bedia. Al día siguiente atacó Bilbao, por la mañana los cazas rusos de Lamiako dispersaron a los aviones de reconocimiento adversarios y por la tarde, al menos 9 aviones, escoltados por 13 cazas, aparecieron sobre la vertical de Bilbao bombardeando y causando muertos civiles mientras enfrentaban el fuego antiaéreo y el ataque de ocho cazas de la Escuadrilla Vasca. Un avión de la Cóndor fue tocado estrellándose en el monte Arraiz. En el confuso combate aéreo se apunta a la pérdida de dos aparatos vacos. Un aviador germano fue capturado y otro muerto al llegar a tierra, linchado según algunas fuentes, arrastrando su cuerpo la multitud que a continaución se lanzó al asalto de las cárceles masacrando, junto a tropas que no cumplieron la misión de restaurar el orden, a más de dos centenares de presos.
Durante la ofensiva de Mola contra Bizkaia, iniciado abril, los días 6 y 7 la llamada escuadrilla experimental de la Cóndor, atacó los aeródromos de Bilbao (Lamiako) y Santander. Además, derribaron uno de los anticuados cazas Letov republicanos y capturaron a su piloto.
El día 9 de abril los bombardeos franquistas atacaron el aeródromo de Lamiako.
El 13 de abril atacaban de nuevo el aeropuerto aunque no se produjeron derribos.
El 15 de abril abatieron un aparato republicano, añadido que se inutilizaron 4 cazas más en los ataques de las jornadas anteriores. Hay que tener en cuenta que el total de cazas republicanos nunca fue mayor de unos seis aparatos, mientras que los rebeldes contaban con decenas de cazas.
El 18 de abril atacaron Lamiako y Bilbao, produciéndose una matanza de civiles al hundirse un refugio en la fábrica Cotorruelo. El balance total de la incursión fue de unos 74 muertos y 60 heridos. Fue la mayor cifra de víctimas mortales en un solo bombardeo aéreo contra Bilbao. Los cazas rusos consiguieron derribar pese a todo un aparato alemán.
El 20 de abril los chatos de Lamiako derribaron un anticuado Breguet XIX, pero el 22 los alemanes abatieron al as de Euskadi, Felipe del Río. Tras este episodio, los supervivientes recibieron orden de trasladarse a Santander.
El 12 de mayo, entre los múltiples objetivos, se contó de nuevo Lamiako, aunque prácticamente no quedaban aviones útiles en su pista al haberse replegado los aparatos en vuelo a Santander. Los intentos posteriores de llevar refuerzos aéreos al norte se centraron en hacerlos llegar a Sondika y Santander, y se llegó a habilitar un campo en la playa de la Arena, en Somorrostro, pero las expediciones remitidas o tuvieron que aterrizar en Francia o perdieron sus aparatos en los inmediatos ataques aéreos franquistas, como el que destrozó varios cazas, a principios de junio, en La Arena.
Leioa y su aeródromo cayeron en manos franquistas el 17 de junio. Con posterioridad, tanto Lamiako como Sondika fueron empleados por las fuerzas franquistas para las ofensivas sobre Santander y Asturias.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Servicio de aviación del Ejército (Escuadrilla Vasca) |
Servicio de Aviación del ejército |
Fuerzas Aéreas del Norte de las FARE |
Legión Cóndor alemana |
Aviones (Los chatos): |
Aviación legionaria italiana |
- Breguet |
- Ju-52 Germanos |
- Cazas Letov |
- Fokker Españoles |
- Cazas Polikarpov I-15 | - Cazas Heinkel (He-51 y He 70) |
- Cazas alemanes Me-109 | |
- Dornier (Do-17) | |
- BF-109 | |
- Breguet |