Lemoa

 

1.- Del 20 de mayo al 14 de junio de 1937: La batalla de Peña Lemona

Tras la caída de Amorebieta, Peña Lemona quedó como la principal posición de vanguardia de la zona central del frente vasco, cubriendo la ruta Bilbao-Durango, así como el tramo más fuerte del Cinturón de Defensa de Bilbao, situado en Erletxes-El Gallo. Una orden del 28 de mayo dispuso que la II Brigada de Navarra adelantase la línea dle sector de Amorebieta, con el objetivo de ocupar Peña Lemona y las cotas adyacentes, importante observatirio de cara a la posterior ofensiva sobre el cinturón defensivo.

La II Brigada de Navarra atacó el 29 de mayo, tomando primero las cotas 172 y 216 (Ixerango), al norte y al oeste de Amorebieta, culminando un avance de varios kilómetros con la captura de la cima de Peña Lemona, causando pérdidas a varias unidades vascas, en particular a los batallones Simón Bolívar y Martiartu.

El 30 de mayo contraatacan las fuerzas de la 2ª División Vasca, apoyadas con intensidad por artillería y carros de combate. El Simón Bolívar trató de recuperar la cota perdida, pero tras un duro combate tuvo que regresar a sus posiciones de partida. Los batallones asturianos 225 y 230 apenas lograron actuar, ante el temor a una masiva actuación aérea adversaria.

El 31 de mayo se dieron nuevos infructuosos contraataques, en base a tres batallones (el citado Simón Bolívar que intentó recuperar la cota 365 de Lemona, y las fuerzas asturianas citadas, que hacían lo mismo con la 368)

El 2 de junio, las tropas republicanas lanzaron otros dos contraataques sin éxito. El mando vasco decidió una acción más resolutiva, empleando la Brigada 6ª (Cristóbal) de la reserva del Cuerpo Vasco, con el apoyo de artillería, ametralladoras dle Saseta, morteros y media docena de carros de combate Trubia. Esta vez atacó de día para sorprender y al mismo tiempo facilitar a los atacantes la captura dle objetivo. Los batallones de la 6ª, junto a fuerzas del Batallón Dragones, ascendió por la cantera existente aparentemente impracticable sorprendiendo a los defensores, y lograron culminar la conquista en un duro asalto. Sin embargo, una vez ocupada, se convirtió en blanco fácil para la reacción artillera adversaria que causó más bajas que el propio asalto. A pesar de ello se consiguieron rechazar los primeros contraataques franquistas, y antes de la noche la brigada 6ª, considerada de choque, fue relevada.

El 5 de junio llegó la temida reacción rebelde, con bombardeos aéreos y artilleros masivos, a los que siguió la infantería, logrando ocupar la Peña.

Al día siguiente fracasó un intento republicano de contraataque y en las jornadas siguientes, hasta el día 10, prosiguió una actividad bélica tenue pero persistente y con bajas apreciables entre unidades de las brigadas vascas 4ª y º5ª.

Finalmente, tras el inicio de la ofensiva final sobre Bilbao, el 13 de junio la II Brigada de Navarra inició su propio ataque para cortar la línea de retirada de Larrabetzu a Galdakao. Con fuerte apoyo aéreo y artillero atacó desde Peña Lemoa y el sur de Bizkargi. Al norte, logró ocupar Tantelucieta y Munesorriz, y al sur tomó Burlotza. Al mismo tiempo, fuerzas de la I de Navarra comenzaban la amenaza por retaguardia, al parecer por Sarrikolea, en la carretera entre Larrabetzu y Erletxes. Otras unidades de la I de Navarra ocupaban también las alturas de ganguren, dominando desde la espalda la zona de fortificaciones de El Gallo.

REPUBLICANOS

NACIONALES

2ª División vasca. En particular fuerzas de:
II Brigada de Navarra
- 4ª, 6ª (Cristobal) y 15ª Brigada vasca
 
- 2ª Brigada Expedicionaria de Asturias.
 
Batallones:
 
- Simón bolibar
 
- Martiartu
 
- Dragones