Lemoiz
1.- Desde el inicio de la guerra hasta el 14 de junio de 1937: Movilización. Combates y ocupación de Lemoiz
Inciado el conflicto, se produce la movilización de voluntarios y más tarde, se sumó el reclutamiento forzoso por quintas.
En Lemoiz la mayor parte de los combatientes se encuadraron en batallones nacionalistas vascos. El escaso contingente republicano-izquierdista se vinculó a batallones de esas tendencias.
En Lemoiz llegaron a estar de guarnición, entre otras fuerzas, los batallones Cultura y Deporte, unidad de reserva de la citada Brigada, y a principios de junio, también como reserva de su brigada (8ª), pasó por Lemoiz el batallón Fermín Galán.
Al llegar el frente de batalla a las proximidades de la localidad, la 1ª División vasca se vio implicada en las batallas de Sollube y Jata.
Parte de la misma se transformó en 5ª División vasca, que encuadraba además a fuerzas santanderinas.
Perdido Jata, el frente quedó a medio camino entre Jata, Armintza y Lemoiz.
Al ser remitida la 8ª Brigada a reforzar la 1ª División en las proximidades de Bilbao, fueron las fuerzas de la 1ª Brigada Vasca las encargadas de defender el área y de replegarse hacia la ría del Nervión. Entre los batallones de la 1ª que estaban en Lemoiz al momento de hacerse la retirada estaba el Batallón Munguia.
Finalmente, el 14 de junio, la brigada Flechas negras ocupaba entre otras localidades Lemoiz, alcanzando Plentzia y creando una cabeza de puente en la margen izquierda de su ría.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Batallones nacionalistas vascos destacando: |
Brigada Flechas negras |
- Itxasalde |
|
- Malato |
|
- Ariztimuño |
|
- Abellaneda |
|
Se integrarían en la 1ª y 5ª División vasca |