Mañaria

 

1.- Del 22 al 24 de mayo de 1937: Batalla de Peñas de Mañaria

El 19 de mayo, las fuerzas franquistas ultimaron el plan para el envolvimiento del macizo de las Peñas de Mañaria, situado al sureste de Lemoa, y extendido hasta las proximidades de Urkiola.

El 22 de mayo se inició la operación cuando la artillería y la aviación castigaron las posiciones vascas. A continuación, avanzó la agrupación Tutor de la II Brigada de Navarra con el objetivo de alcanzar el macizo montañoso a la izquierda de la carretera de Durango a Amorebieta. La operación de ataque se combinó con la ofensiva lanzada, el mismo día, por la IV de Navarra siguiendo el doble eje montañoso que flanqueaba la carretera entre el puerto de montaña de Sumepltza y Igorre. Las puntas de flecha de avance de las II y IV de Navarra deebían por tanto converger en Igorre, embolsando todo el macizo de las Peñas de Mañaria.

El peso del ataque de la II de Navarra cayó sobre la 15ª Brigada vasca y su vecina al norte, la 6ª.


La aviación gubernamental trató de contrarrestar la ofensiva aérea de 70 aparatos franquistas enviando 3 cazas Polikarpov I-15, siendo derribado uno de ellos, pereciendo el piloto.
En tierra, la II de Navarra capturó los barrios de Euba y Bernagoitia, completando el castigo recibido por la 15ª brigada vasca a causa de los bombardeos. La 2ª Expedicionaria de Asturias s e retiró en las inmediaciones de Amorebieta a Lemoa.
Al suroeste, los franquistas lanzaron al asalto la izquierda de su tenaza sobre el macizo de Mañaria. Desde los puertos de Barazar y Dima atacó la IV de Navarra.
Tras un demoledor ataque artillero y aéreo, las unidades rebeldes vaanzaron, ocupando los cordales que flanqueaban la carretera desde Sumeltza a Dima, pese a la defensa de fuerzas de las Brigadas 3ª y 10ª Vascas de la 3ª división de Ibarrola

El 23 de mayo la citada Agrupación Tutor de la II Brigada de Navarra ocupó primero las peñas situadas al este del monte Mugarra, y luego las peñas de Lengarra. También se ocupó Urtemondo y las peñas próximas, aunque no logró ocupar una loma que dominaba la zona de Leguate, lo que impidió la captura del monte Pagochueta por un batallón que fue detectado y rechazado a primeras horas del 24 de mayo al ser advertida su maniobra por los defensores de la 6ª Vasca que había sustituido a la castigada 15ª Brigada.

El día 23 de mayo, la 3ª División vasca hizo frente tanto al embate de fuerzas de la II de Navarra, que ocuparon el Mugarra, como de las de la (V de Navarra, que tomaron la altura de Ilumbe, los barrios de Elezcano, Biteriño y Arantzatzugiutia, la cota 263 y, finalmente, el pueblo de Dima. Merced a ello el abandonado pueblo de Mañaria quedó ocupado, despejándose además la carretera entre Vitoria y Durango, casi un mes después de la captura de la última localidad. Las Brigadas de Ibarrola hicieron lo que pudieron para frenar el avance, sufriendo abundantes bajas las fuerzas de las Brigadas 7ª, 10ª y 11ª.

El 24 de mayo las fuerzas franquistas prosiguieron su esfuerzo ofensivo desde la madrugada. Tras el golpe de mano que fracasó, los republicanos quedaron confinados. Sin embargo, las bajas franquistas fueron escasas, y el mismo batallón fracasado de la II (El "B" de Melilla) se reorganizó y descansó en las cuevas de Leguate y reinició la operación al amanecer sorprendiendo a la 6ª , cuyos batallones perdieron Pagochueta y retrocedieron hasta que las reservas de la Brigada formaron línea defendiendo Aramotz y contraatacando a quienes avanzaban desde Pagochueta.
Finalmente, con otras unidades de refuerzo, se consolidó una línea de resistencia que impedía a los franquistas bajar a la carretera entre Igorre y Lemoa. Sin embargo, los franquistas completaron en esta jornada la ocupación del macizo de Mañaria, ocupando las alturas desde Urtekoatxe, Pagotxueta, cota 332 al noreste de Igorre, Garay, haciendo desde Euba reconocimientos hasta Artaun, y Urtemondo. Pese a ello, la IV de Navarra no logró entrar en Igorre, pese a estar desocupado, viéndose obligadas a retirarse las avanzadas de algunod e los batallones franquistas. Ibarrola había logrado frenar la ofensiva rebelde.

En los días siguientes, las tropas de la 2ª División vasca trataron de consolidar sus posiciones en torno a Lemoa para tratar de crear una barrera infranqueable en la ruta principal entre Durango y Bilbao. Por su parte, la 3ª de Ibarrola garantizó la defensa desde el norte de Igorre hasta zeanuri. Todavía hubo tiroteos y escaramuzas mientras la acción pricnipal se trasladaba a otros puntos del frente vasco.

El 30 de mayo, las fuerzas de la 3ª División pusieron un simbólico broche a esta ofensiva al lanzar un reconocimiento sobre Igorre y Villaro, localidades abandonadas desde el día 24, que así se recuperaron, no perdiéndose hasta mediados de Junio.

REPUBLICANOS

NACIONALES

2ª División (Vidal)
II Brigada de Navarra
3ª División (Ibarrola) IV Brigada de Navarra