Mendata
1.- Del 29 de abril al 6 de mayo de 1937: Combates de Urrutzua-Ajurias
El 29 de abril, día de la caída de Gernika, fuerzas vascas y expedicionarias asturianas se concentran en Ajurias, al sur de la Villa foral, con el fin de contraatacar.
La 12ª Brigada vasca tenía poroibjetivo la cota 430 y Urrutxua, con el objetivo de cortar la carretera entre dicha localidad y Gernika. Más al sur, la 3ª Expedicionaria asturiana lo hacía con el objetivo de rebasar la carretera Urrutxua-Durango para tomár el monte Garoño.
Iniciado el ataque en la madrugada del 30 de abril, las tropas republicanas derrotaron al 4ª batallón de Zamora y se hicieron en sus ataques con la cota 430 y el monte Garoño, cortando las crreteras de Urrutxua a Gernika y Durango, cercando el citado pueblo. La llegada de fuerzas del 5º Tabor de Tetuán y la reacción de las fuerzas del batallón de Zamora acabó rechazando con graves pérdidas a los atacantes, a pesar de contar estos con el apoyo de cuatro blindados soviéticos BA-6, equipados con cañón.
El 5 de mayo se produce un contraataque republicano en el frente de Zugastieta, sobre la cota 267 del dispositivo rebelde de Äjurias, conocida como monte Ameztu o "Las piedras", y que a falta de otra identificación, identificamos con las Peñas de Askarai, a la derecha de la carretera Gernika-Amorebieta. El principal papel le cupo a fuerzas de la 3ª Brigada Expedicionaria de Asturias (batallón 216 Otero/Dutor nº 1), y la peor parte se la llevó una compañía del Tercio San Fermín, que quedó en cuadro.
La posición fue abandonada tras el exitoso golpe, ocupándola de nuevo los franquistas el día 6 de mayo
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Fuerzas del frente de Gipuzkoa |
4º Batallón de Zamora |
Destacan: |
5º Tabor de Regulares |
- La 12ª Brigada Vasca |
Tercio de Requetés de San Fermín (En mayo) |
- 3ª de NAV |
|
Fuerzas de la 3ª Expedicionaria asturiana (Batallones 213, 216 y 230) |