Ondarroa
1.- Del 27 de septiembre de 1936 al 26 de abril de 1937: Combates y ocupación de Ondarroa
A finales de septiembre de 1936 la ofensiva rebelde por la costa occidental de Gipuzkoa progresó cruzando el Deba y capturando Mutriku el 27 de ese mes. Las tropas republicanas intentaron defender Ondarroa, pero la maniobra envolvente de sus adversarios obligó a la retirada el 4 de octubre, ocupando los sublevados la población, y estabilizándose el frente en la zona de Berriatua, impidiéndose el acceso de los sublevados a Lekeitio y Markina.
Ondarroa se transformó en base de la primera línea franquista, siendo sometida a ataques aéreos y bombardeos por parte de los gubernamentales, como el acometido por tres aviones republicanos el 21 de octubre, en que Ondarroa y otras localidades cercanas fueron atacadas en coordinación con un ataque terrestre de las tropas de Euskadi entre Urkarregi y el mar.
Posteriormente, las tropas de Flechas negras relevaron en abril de 1937 a las fuerzas de la II Brigada de Navarra que cubrían el sector costero. Al anochecer del 26 de abril, las tropas vascas evacuaron sus posiciones cercanas a Ondarroa, emprendiendo la retirada hacia el oeste, iniciándose desde la localidad la ofensiva de flechas en la jornada siguiente
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Milicias de las Juntas de defensa de Gipuzkoa | Columna Iruretagoyena |
Milicias de las Juntas de defensa de Bizkaia |
II Brigada de Navarra |
Batallones del cuerpo de ejército Vasco | Brigada de Flechas negras |