Otxandio

 

1.- Desde el 18 de julio de 1936 al 30 de marzo de 1937: Movilización

Al iniciarse la guerra civil, Otxandio fue el primer destino de las columnas gubernamentales que avanzaron hacia Araba. El bombardeo aéreo del 22 de julio, que causó más de medio centenar de muertos entre civiles (la mayoría) y milicianos y soldados de las fuerzas bilbaínas, determinó el final del avance de las tropas gubernamentales, mientras Villareal de Alava (Legutiano) quedaba como el núcleo más cercano en manos de los sublevados.
Durante varios meses, el frente conoció escaramuzas hasta que el recién formado ejército de operaciones de Euskadi lanzó la ofensiva sobre Vitoria que fracasó en Diciembre.

2.- Desde el 31 de marzo al 4 de abril de 1937: Combates y ocupación de Otxandio

Tras otro largo periodo de estabilización, las tropas franquistas iniciaron la ofensiva sobre Bizkaia el 31 de marzo de 1937.
Tras dura resistencia en Aramaio y en el área inmediata al casco urbano de Otxandio,q ue fue castigado por los bombardeos, la localidad caía en manos franquistas el 4 de abril, pasando a ser la base avanzada de la ofensiva franquista sobre los puertos de la divisoria cantábrica y sobre el Valle de Arratia.

REPUBLICANOS

NACIONALES

Columna de Ochandiano Columna Alonso Vega
Frente de Alava
Brigada I de Navarra
Batallón Gipuzkoa
Brigada III de Navarra
Batallón Salsamendi Brigada IV de Navarra

3.- Del 31 de marzo al 5 de abril de 1937: Combates de Mekoleta

Mekoleta es un baririo o aldea de Otxandio. Se sitúa al Sureste de la localidad principal. Desde el inicio del conflicto, se situaron en él fuerzas de la Columna de Otxandiano, que durante meses fue la vanguardia operativa frente a los sublevados franquistas de Vitoria.
Desde Mekoleta se accedía al Motxotegi y a las alturas del sur del mismo, en el cordal que viene de Barazar y desciende hasta el Mendigan.
El sector tenía asignados tres batallones que se vieron en primera línea desde el 31 de marzo. La zona de Mendigan y Motxotegi, una de las más fortificadas, y situada al sur de Mekoleta, dependía sin embargo del sector de Ubidea.
El de Mekoleta cubría la zona al Norte y al Este de Villarreal de Alava, al estarle asignados los montes Maroto y Jarinto, el Albertia y la zona de La Granja, donde estaban las posiciones de segunda línea, a medio camino de la carretera de Villareal al puerto de Kruzeta y el Pagotxiki

El 31 de marzo de 1937, iniciada la ofensiva franquista, caían Maroto, Jarinto y el Albertia ante el ataque de la IV de Navarra, que quedó frenada en la carretera Villareal-Kruzeta-Aramaio.

El 1 de abril apenas pudo actuar, esperando el avance de otras fuerzas (I y III de Navarra) por su flanco derecho.

Los días 2 y 3 siguió el parón en el frente de ataque de la IV.

Finalmente, el 4 de abril el ataque generalizado de 3 brigadas navarras con gran apoyo artillero y aéreo abrió brecha: caían Otxandio y la ermita de San Bernabé, y el 5 de abril el Motxotegi y el Mekoleta.

REPUBLICANOS

NACIONALES

Columna de Ochandiano
IV Brigada de Navarra (Alonso Vega)
Frente de Alava
 
Sector de Mekoleta. Batallones:
 
- Loyola
 
- 2º de Meabe/Stalin
 
- Abellaneda