Santurtzi

1.- Desde el 18 de julio de 1936 al 23 de junio de 1937: Movilización

La movilización temprana de efectivos dio lugar a la integración de los mismos en las primeras columnas y luego a la formación de compaías y batallones de los diferentes partidos y sindicatos. Muchas unidades tuvieron su acuartelamiento en la localidad, caso del batallón Lenago II, que a finales de enero de 1937 estaba afincado en el cuartel de Santa Eulalia.

La localidad, importante por su zona portuaria, fue objeto en repetidas ocasiones de las incursiones aéreas de los sublevados Por ejemplo, los días 8 de agosto de 1936, 29 de abril y 12 de mayo de 1937. Esta última jornada, uno de los objetivos buscados por los aviones franquistas eran las unidades navales republicanas, resultando alcanzado el submarino C-6 en el llamado "Embarcadero de Galdames", quedando averiado y con un balance de víctimas de seis marineros muertos y tres heridos.

La zona portuaria de Santurtzi sirvió, además, para evacuar a civiles al extranjero y hacia Santander, caso del transatlántico Habana, en que salieron los niños enviados a la URSS, via Francia. Entre el 6 de mayo y el 17 de junio de 1937 hubo al menos 16 grandes expediciones, que implicaron a 36 mercantes y transatlánticos (algunos como el citado Habana realizaron varios viajes), de los que 29 se dirigieron a Francia y siete a Santander, destino el útlimo que siguieron decenas de pesqueros y embarcadiones menores cargadas de refugiados. En total, unas 35.000 personas, muchas de ellas niños, llegaron a Francia, y no menos de 10.000 a Santander.

La caída de Bilbao supuso el derrumbamiento de la resistencia en la margen izquierda. A Santurtzi llegaron unidades desorganizadas por la ofensiva adversaria.