Zamudio
1.- Desde el 18 de julio de 1936 al 13 de junio de 1937: Base militar. Movilización industrial y combates de Zamudio
En el transcurso de la guerra, Zamudio se convirtió en lugar de acuartelamiento de tropas.
El batallón nº 10 de ingenieros de Euskadi, tercero de los de ese tipo organizado por el PNV, tuvo en Zamudio uno de sus acuartelamientos en el curso de su historia (Ayuntamiento de Derio, Zamudio, Castrejana).
También residieron temporalmente en la localidad unidades de refuerzo foráneas, como el batallón 116 de Santander, que con su Brigada se mantuvo en reserva de la zona de Bizkargi, para finalmente ser transportado por ferrocarril desde Zamudio a Mungia, donde los batallones 106 y 139 de la brigada habían relvado a la diezmada 4ª Brigada Asturiana.
Igualmente es reseñable la presencia en Zamudio de instalaciones fabriles de interés militar, muchas montadas con material evacuado de Gipuzkoa, y dependientes de Industrias Movilizadas. El 11 de junio dichas instalaciones fueron bombardeadas, sufriendo bajas los trabajadores.Ese mismo día, el batallón Rebelión de la Sal llegó a Zamudio para trasladarse a posiciones dle Cinturón, donde sería diezmado en los combates subsiguientes.
El día 12 de junio fue decisivo en la campaña de Vizcaya: se logró una brecha decisiva en el cinturón de hierro desde la que las brigadas de Navarra profundizaron al día siguiente, desbordandoel resto del cinturón y ocupando Larrabetzu y toda la zona de Ganguren, así como la cima de Santa Marina y el pueblo de Zamudio.