Zornotza (Amorebieta)

 

1.- Del 30 de abril al 1 de mayo de 1937: Combates de Urrimendi

El batallón 116 de Santander, de la Brigada comandada por Barba, llega de refuerzo a Bilbao el 23 de abril. El 24 marchaba el frente, y el 30 se enfrentaba a fuerzas de la I Brigada de Navarra en el Urrimendi, al oeste del cruce de carreteras de Iurreta a Zugastieta y Urrutxua.

Aquel 30 de abril, el batallón enlazaba con fuerzas del Arana Goiri. La primera compañía del batallón logró rechazar dos asaltos franquistas, capturando bajas y una bandera adversaria que es empleada para evitar el fuego artillero franquista. El Arana Goiri, equivocado por la enseña, rompe el contacto, y un nuevo asalto de la I de Navarra obliga a la retirada de las fuerzas del 116, cuya 1ª compañía pierde en los combates de ese día un 60% de efectivos.

El 1 de mayo, el Arana Goiri contraataca en la zona, recuperando el monte Zamalloamendi, a costa de varias decenas de bajas, incluidos una docena de muertos, entre ellos, el capitán Juan Girre, de la compañía Leizaola.

 
REPUBLICANOS

NACIONALES

2ª División vasca
I Brigada de Navarra
Batallones:
 
- Arana Goiri
 
- 116 de Santander  

2.- Del 31 de marzo al 18 de mayo de 1937: Combates de Amorebieta

Al iniciarse la ofensiva franquista sobre Bizkaia, Amorebieta era la sede de la comandancia del llamado Frente de Gipuzkoa (Coronel Vidal), que a finales de abril dio paso a la 2ª División vasca, comandada por el mismo Vidal.

Tras la caída de Durango y Gernika en manos franquistas, las reorganizadas fuerzas vascas, reforzadas por efectivos asturianos y santanderinos, contienen a sus adversarios ante Amorebieta en los primeros días de mayo. Las líneas quedan estabilizadas en semicírculo, de norte a sur, entre el monte Bizkargi, Zugastieta, Etxano, Euba y Bernagoitia.

Desde el día 9 de mayo se libraron intensos combates en la zona avanzada entre Etxano y Euba, en lo que se llamó "pinar de la muerte".

El 14 de mayo Amorebieta sufrió un fuerte bombardeo que estuvo en el origen del incendio que dejó arrasado el casco urbano de la localidad.

A partir del 16 de mayo, la ofensiva coordinada de las Brigadas de Navarra I y II obliga la retirada de las fuerzas republicanas.

El 17 de mayo entren en Amorebieta las primeras patrullas de la II de Navarra, que no culminará la ocupación efectiva de la localidad hasta el 18.

REPUBLICANOS

NACIONALES

2ª División vasca
I y II Brigadas de Navarra

La documentación consultada demuestra la veracidad del bombardeo aéreo de Amorebieta el 14 de mayo con bombas incendiarias ligeras, pero todavía hoy se cita constantemente la existencia del incendio intencionado de la localidad al ser evacuada por tropas republicanas.

Con respecto a los combates del 16 de mayo en el Esturo, supervivientes del batallón Amuategi dan cuenta de que además de cerca de una decena de muertos en combate, al menos cinco hombres fueron asesinados por sus captores, entre ellos el sargento Parra. Además, la patrulla de la II de Navarra que entró en Amorebieta fusiló a un religioso por su condición nacionalista vasca.

 

3.- Del 9 al 18 de mayo de 1937: Combates de Etxano o del Pinar de la Muerte

A finales de abril, los contraataques republicanos entre Zugastieta y Euba frenaron la progresión franquista sobre Amorebieta.

A principios de mayo, los franquistas quedaron detenidos en las últimas estribaciones occidentales del macizo del Oiz, alrededor de las cotas que daban acceso a Euba y Amorebieta - el famoso pinar de la muerte-, y al oeste del cruce de Zugastieta.

Gernika cayó el día 29 de abril, pero la precipitada operación de Piazzoni, general jefe de la Brigada italo-española de Flechas negras sobre Bermeo, ocupado el 30, colocó en delicada situación a parte de dicha unidad, obligando a Mola a operar prioritariamente sobre el macizo del Sollube, donde se posicionaban los defensores vascos.


El 9 de mayo, la II Brigada de Navarra atacaba al sureste de Etxano, tomando las cotas 329 y 333 en medio de dura lucha, viéndose contraatacada de inmediato.
La lucha en torno a dichas cotas se prolongó durante una semana, adquiriendo el trágico nombre de "pinar de la muerte".


Finalmente, el día 16 los franquistas lanzaron una operación combinada entre la I de Navarra, que atacó desde la zona sureste del Bizkargi, y la II, que lo hizo desde el nordeste de Etxano. Tras duros combates se produjo el repliegue de las tropas de la 2ª división vasca, entrando los franquistas en Etxano al día siguiente, y quedando Zornotza ocupada el 18 de mayo .

 
REPUBLICANOS

NACIONALES

2ª División Vasca
I Brigada de Navarra
6ª y 11ª Brigadas vascas
II Brigada de Navarra
Tropas de refuerzo  

 

4.- Del 18 de mayo al 13 de junio de 1937: Combates de Ixerango

Tras ocupar las cimas del Bizkargi y Amorebieta entre el 11 y el 18 de mayo, las tropas republicanas retroceden hasta Lemoa y las vertientes occidentales del Bizkargi. La zona de Ixerango (cota 216), inmediata y al oeste de Amorebieta, queda como un entrante gubernamental que ameneza la posesión de Zornotza. En la zona y en la inmediata Peña Lemoa desplegaba la 4ª brigada vasca, y en especial el batallón Martiartu, que había retrocedido desde Muxika hasta aquí durante la primera mitad de mayo.

El 29 de mayo la II de Navarra atacó sobre Peña Lemona (Lemoa), ocupando la cota 172 al norte de Amorebieta y la 216 (Ixerango), haciéndose después con la Peña.

Los combates continuaron durante varios días, hasta que el 5 de junio, Peña Lemona quedo´defninitivamente en manos de la II de Navarra, tras perderse con anterioridad.

A pesar de ello, las tropas gubernamentales continuaron en las proximidades de la Peña y de Ixerango, hasta que la ruptura del cinturón de hierro y la ofensiva paralela de la II, iniciada el 13 de junio, motivó la retirada general de las tropas vasco-asturianas presentes en el área.

 
REPUBLICANOS

NACIONALES

2ª División Vasca
I Brigada de Navarra
4ª Brigada vasca
II Brigada de Navarra

El batallón Martiartu sufrió muchas bajas el Ixerango. El 29 de mayo tuvo decenas de bajas, incluidos nueve muertos, a los que se sumaron nuevas bajas en días posteriores, superando el centenar para el conjunto de la operación, incluidos cerca de una veintena de fallecidos.