ANDARRAZATE
1.- Del 15 al 20 de septiembre de 1936:
Al reanudar su ofensiva desde la capital guipuzcoana recién ocupada, la columna Cayuela, que constituye la fuerza desplegada al sur de la Columna Iruretagoyena, llega el 15 de septiembre al monte Andatza, que es ocupado en la jornada siguiente tras combatir con milicianos eibarreses del batallón Amuategui.
Al día siguiente los rebeldes atacan desde Andatza las Ventas de Zárate, sin lograr ocuparlas a causa de la fuerte resistencia de las milicias vascas.
Al día siguiente, la obstinada resistencia vuelve a hacer gracasar el asalto, lo que obliga a Cayuela a desplazar el grueso de sus efectivos a Cizurquil y Asteasu sobre el eje de la carretera a Aia y Zarauz, lo que suponía amenazar Ventas de Zarate por retaguardia. Ésto obligó a los defensores a retirarse a última hora del 19, ocupando el 20 las fuerzas de Cayuela las Ventas.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Gudaris de Euzko Indarra (ANV) | Columna Cayuela perteneciente a la columna Iruretagoyena |
Compañía Bizkaigane de Bizkaia |
|
Milicianos eibarreses de Amuategui |
Los combates de ventas de Zárate costaron numerosas víctimas. Las fuerzas del Amuategui tuvieron bajas el día 15. Los efectivos de Euzko Indarra sufrieron sus primeros muertos el día 17, cayendo Teran, que actuaba de Guía, y José Arana Irastorza.
Al día siguiente falleció Claudio Olabarri, que con su apellido daría nombre al batallón 1º de ANV.
De la compañía Bizkaigane, del PNV, acudió al combate un grupo de gudaris encabezaados por su jefe, Pedro Rodríguez Puig, quien murió en combate en la jornada del 17 de septiembre.
Las bajas franquistas: entre el 15 y el 20 los combates para tomar Andatza y las Ventas costaron 62 bajas, entre ellos más de una docena de muertos en acción o por las heridas, uno de ellos teniente. La acción del 19 fue conocida entre los contingentes carlistas como la "de Asteasu", como destaca Ugarte en las páginas dedicadas a la Partida Barandalla