ARRASATE/MONDRAGON

1.- 25 y 26 de septiembre de 1936: Caída de Mondragón.

Caida Aretxabaleta en manos sublevadas el 24 de septiembre, la Columna Alonso Vega, reforzada, reemprende la ofensiva sobre Mondragón, que cae el 26, tras fuerte resistencia.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Milicias de Dragones de la CNT (luego Malatesta)
- Columna Alonso Vega
- Compañía Bizkaigane
 
- Batallón Amaiur (compañía Arrasate)
 
- Otras fuerzas de Milicias vascas
 
- Fuerzas del orden
 
- Batallón de montaña Garellano  

2.- Octubre de 1936 . Bombardeos

El 26 de septiembre cae Arrasate y se transforma en base franquista que es hostigada recuentemente por las tropas de Euzkadi, recibiendo frecuentes bombardeos artilleros y aéreos. Por ejemplo el 21 de octubre, cuando en el curso de una ofensiva republicana en la zona costera, tres aparatos republicanos bombardearon Ondarroa, Deba, Bergara, Mondragón y los Bous nacionales.

3.- Del 30 de noviembre a 25 de diciembre: Ofensiva de las tropas de Euskadi

En Diciembre del 36 hay combates en el curso de las operaciones secundarias que emprenden las fuerzas vascas del sector para ayudar a la ofensiva pricnipal sobre Vitoria. La columna Latorre disponía de 1,785 hombres y 16 piezas artilleras de 105 mm(cuatro baterías). Posteriormente, en la gran ofensiva que comenzó el 31 de marzo del 37, la Columna latorre (III brigada de Navarra) estuvo encargada de romper el frente entre Escoriatza y Mondragón. Disponía de 4,343 combatientes, tenía algunas baterías propias y para el ataque del citado día 31 le fue afecta la llamada Masa M de ARtillería, formada por 11 baterías y media y 46 cañones.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Columna Ibarrola
- Columna Latorre (posteriormente III Brigada de Navarra)
- Enlace con la Columna del coronel Los arcos
- Frente de Gipuzkoa (batallón Euzko Indarra)  

Bando rebelde: La columna del coronel Latorre, posicionada desde Mondragón al puerto de Arlabán, sufrió 147 bajas (14 muertos y 133 heridos) entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre.