ASTIGARRAGA
1.- Del 6 al 13 de septiembre de 1936 : Ofensiva previa a la toma de Donosti por el bando rebelde.
Tras la caída de Irún, las fuerzas sublevadas avanzan hacia Donostia, formando un semicírculo en torno a la capital Gipuzcoana. En la parte dentral del frente, Hernani y Astigarraga se convierten en la barrera natural frente al avance rebelde, flanqueadas por los puntos fuertes que representan los fuertes de Santa Bárbara (al oeste de Hernani), y de San Marcos y Choritoquieta (Al Noreste de Astigarraga).
El 6 de septiembre cae Urnieta, pero la línea entre Buruntza y Santiago Mendi resiste, fracasando elataque a Hernani.
El 7 hay acontraataques republicanos, y luego un breve descanso hasta que recolocadas sus unidades los sublevados atacan a partir del 11, obligando la retirada republicana de los fuertes, hernani y Astigarraga, cayendo San Sebastián el 13, tras ser evacuada
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Milicias de Gipuzkoa, entre ellas |
Columna Los arcos. |
- Efectivos del Batallón Rusia de las JSU |
|
- Efectivos del pequeño grupo de Milicas internacionales, comandado por Victoriano Martín Cerrato. |
|
- Efectivos regulares, como el contingente de soldados del Regimiento de Artillería nº 3 |