EIBAR
1.- 21 de septiembre de 1936: Bombardeo de Eibar
Iniciado el conflicto, se constituyó en Eibar una Junta de Defensa, de creación socialista y presidida por Juan de los Toyos, que a través de su Comisaría de Guerra llegó a controlar, en agosto de 1936, un contingente de 1,144 personas, entre milicianos y personal movilizado para tareas de la Junta. La mayor parte de los milicianos entrarían a formar aprte del Batallón Amuategui. La misma controló el territorio comprendido entre Zumaya y Zumárraga. Su principal actividad consistió en producir y distribuir armamento, y reforzar la defensa de Gipuzkoa ante el avance adversario (enviaba asimismo hombres y armas a San Sebastián)
Tras la caída de Donostia, se inició la primera gran ofensiva del bando sublevado sobre el resto de Gipuzkoa y Bizkaia. El 21 de Septiembre, Eibar era bombardeado.
2.- 26 de septiembre de 1936 a 31 de marzo de 1937: Combates en Eibar
Al llegar la ofensiva franquista a las puertas de la localidad y constituirse el Gobierno y el Ejército vasco, el frente de Eibar se consolidó, quedando cubierto por varios batallones, predominando los mayoritariamente de izquierdas (de la UGT y de la Columna Meabe de la JSU) hasta la evacuación de la villa armera a finales de abril de 1937, al derrumbarse el frente gipuzcoano.
A partir del 26 de septiembre se generalizaron los combates en las inmediaciones de Eibar, sin que los sublevados consiguieran entrar en la ciudad. Durante dos semanas los combates fueron constantes entre las columnas atacantes y los defensores, reforzados éstos por nuevos batallones. Consolidado el frente, las escaramuzas y bombates puntuales fueron frecuentes en torno a Akondia, Arrate, Cruz de ARrate, Maltzaga, Illordo, San Román, Usartza y otros puntos de la línea, destacando en diciembre los de los días 25 y 26 de diciembre, en que los franquistas lanzaron ataques desde Arrate sobre Maltzaga y otras posiciones, siendo rechazados.
Ya en 1937, los republicanos presionaron sobre Arrate el 30 de enero, y en la noche del 13 al 14 de marzo una incursión del batallón Amuategui destruyó una ametralladora franquista emplazada en el cruce de Arrate.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Batallón Amuategi | - Grupo Díez de Rivera, de la Columna los Arcos, destacando fuerzas de los tercios de Requetés de Lácar y Lesaca |
- Al organizarse Brigadas de navarra, Brigada I de Navarra |
3.- 31 de marzo de 1937 a 26 de abril de 1937: Ofensiva final y caída de Eibar
Al llegar la ofensiva franquista a las puertas de la localidad y constituirse el Gobierno y el Ejército vasco, el frente de Eibar se consolidó, quedando cubierto por varios batallones, predominando los mayoritariamente de izquierdas (de la UGT y de la Columna Meabe de la JSU) hasta la evacuación de la villa armera a finales de abril de 1937, al derrumbarse el frente gipuzcoano.
El 19 de abril se libró el último gran combate en el marco del ataque que fuerzas de Euzkadi lanzaron más al norte, sobre el Garagoitxi. Finalmente, el deruumbamiento del frente Udala-Intxortas, motivó la orden de retirada a los efectivos republicanos, que se ejecutó el 25, entrando los franquistas en Eibar el 26 de abril.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
Batallones varios mayoritariamente de izquierdas: |
-IV Brigada de Navarra |
- Batallón Amuategi |
|
- UGT |
|
- Columna Meabe de la JSU |