LENITZ-GATZAGA

1.- Del 18 de julio al 20 de septiembre: Defensa inicial del puerto de Arlabán

Al estallar la guerra, la zona quedó bajo control de las Milicias locales encuadradas en las de Arrasate-Mondragón.
La zona de despliegue más avanzado es la del puerto de montaña de Arlabán, fundamental para quien atacara en dirección a Vitoria o, a la inversa, hacia Arrasate.
Hubo posteriormente meses sin actividad bélica.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Milicias locales incluidas en el área de Arrasate-Mondragón  

2.- Del 21 al 30 de septiembre: Ofensiva general rebelde sobre territorio Gipuzcoano

El 21 de septiembre la fuerzas de Vitoria (Columna Alonso Vega) atacaban para sumarse a la ofensiva general rebelde contra el occidente guipuzcoano, capturando ese mismo día el puerto de Arlabán y Salinas.
El 24 de septiembre lo hacía Aretxabaleta, y el 26 de septiembre Arrasate.
Los esfuerzos de la columna de Ochandiano durante esos días para hostigar el glanco y la línea de comunicaciones de Alonso cerca de Salinas y Eskoriatza fueron débiles e infructuosos.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Columna Otxandiano - Fuerzas del Gobierno militar de Araba
  - Columna Alonso Vega
  - Columna del teniente coronel Latorre

3.- Del 1 al 18 de octubre: Combates de Isuskitza y ocupación de Salinas de Leniz

En octubre, ya detenida la ofensiva insurrecta sobre la muga vizcaíno-guipuzcoana, las tropas de Euzkadi lanzaron ataques en Eibar y en la zona de Leintz. Aquí, el objetivo fue la posición del llamado Castillo de Isuskitza.
Fuerzas de la columna de Otxandiano, comandada por Vidal, en su mayor parte del batallón Perezagua, atacaron; tomando la posición.
A pesar del éxito, y de que era una posición clave para continuar hasta el puerto de Arlabán, la situación avanzada de la misma determinó su abandono.
El castillo de Izuskitza fue reocupado por los franquistas el 18 de octubre.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Columna Ibarrola (1ª columna)
- Fuerzas del Gobierno militar de Araba
- Batallón Perezagua - Columna Alonso Vega
  - Columna del teniente coronel Latorre

Fuerzas de la columna de Otxandiano comandada por Vidal, en su mayor parte del batallón Perezagua, atacaron, tomando la posición a costa de unas 50 bajas, incluidos unos 15 muertos; mientras los franquistas formados por compañías del requeté, sufría una derrota sin paliativos, falleciendo más de 60 hombres, entre ellos el comandante Cogolludo, jefe del sector, así como un teniente hijo del diputado tradicionalista Oriol.
Fueron capturados cerca de una decena de prisioneros, entre ellos dos voluntarios germanos, más tarde juzgados y ejecutados, mientras los heridos evacuados ascendieron a 50.
Los prisioneros alemanes en Isuskitza se llamaban Lothar Gudde Reddel y Wolfgang von Eynatten.
En el marco de la intensidad de la lucha, nadie pensó en un posible canje a cambio de prisioneros leales a la República y el gobierno Vasco. Eynatten era, además, sobrino del antiguo canciller alemán Von Papen.
Reddel fue ejecutado en la madrugada del 10 al 11 de noviembre tras descubrirse que estaba afiliado a la falange.
Eynatten fue condenado en principio a la pena de reclusión perpetua, pero la opinión del fiscal llevó a un nuevo juicio el 30 de enero de 1937, resultando esta vez condenado y fusilado en la madrugada del 5 de febrero.

4.- Del 30 de noviembre al 24 de diciembre: Gran ofensiva republicana sobre Vitoria

A partir del 30 de noviembre, fuerzas de la primera columna de Ibarrola, combinadas con otras unidades presentes al oeste de la zona entre Eskoriatza y Arrasate, atacaron hacia Isuskitza y sobre las posiciones que cubrían la izquierda de la carretera entre Gasteiz y Arrasate, defendidas por la Columna Latorre, desplegada entre Arrasate y el puerto de Arlabán.
La lucha se prolongó el mes de diciembre, con escasos avances, y nulo éxito en el intento de llegar de nuevo a Isuskitza, lo que costó bajas apreciables a unidades como los batallones Azaña-Bizkaia y UHP

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Columna de Ibarrola
- Fuerzas del Gobierno militar de Araba
- Batallón Azaña-Bizkaia
- Columna Alonso Vega
- Batallón UHP - Columna del teniente coronel Latorre
  - I Brigada de Navarra

La primera columna del comandante Ibarrola contaba con 6 batallones, una compañía de zapadores, una sección de máquinas de acompañamiento, otra de morteros, una sección de transmisiones, siete piezas de artillería y servicios.

5.-A partir del 31 de marzo: Gran ofensiva franquista sobre Bizkaia

A finales de marzo, se concentró en la zona la I Brigada de Navarra (del teniente coronel Rafael García Valiño), que atacó desde el valle de Leintz sobre el Puerto de Cruceta para caer sobre Otxandiano.