LOIOLA
1.- Del 1 de agosto al 20 de septiembre de 1936: Establecimiento de la base del Euzko Gudaroztea de la Comandancia de Azpeitia y ocupación franquista
A pesar de carecer de material bélico en cantidad y calidad, las Milicias Vascas formadas por el nacionalismo guipuzcoano se posicionaron en defensa del macizo del Ernio, garantizando igualmente el Orden Público en una gran extensión del occidente guipuzcoano.
Finalmente, debieron replegarse de su zona de despliegue ante la ofensiva general insurrecta sobre el occidente de Gipuzkoa.
Finalmente, el 20 de septiembre, el grupo Díez de Rivera de la Coluimna Los Arcos, ocupaba Azpeitia, Loiola y Azcoitia.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
- Euzko Gudaroztea (Junta de defensa nacionalista) |
Grupo Díez de Rivera de la Columna Los Arcos |
- Azpeiti Buruzagitza (Comandancia de Azpeitia) |
La junta de defensa nacionalista creada en Azpeitia, controlada por los nacionalistas vascos, da lugar a la llamada Comandancia de Azpeitia (Azpeiti Buruzagitza), que en los primeros días de agosto de 1936 controla y da origen al Euzko Gudaroztea. Ésta entidad, quedó bajo el mando de un capitán de intendencia, Cándido Saseta, quien quedó como comandante en jefe de la fuerza, era la que organizó las milicias exclusivamente nacionalistas.
Ese "Ejército vasco" quedó bajo el control de los diputados peneuvistas Irujo, Jose María Lasarte y Telesforo Monzón. Además, también figuraban Salvador Aramburu, Miguel José Garmendia, Lino Lazkano, Mikel Ayerdi y Tomás Mitxelena.
Entre otros oficiales de milicias, figura el teniente José Estornes.
En agosto, el total de efectivos llegó a 1,349 hombres, que en los meses siguientes dan lugar a batallones de gudaris del PNV, STV, EMB y, al menos, parte de los de ANV.
El grueso del contingente, mayoritariamente del PNV, se alojó en el Santuario de Loyola; y los gudaris de ANV en el hotel Loyola.
Al final, ya en Bizkaia tras la retirada, cada formación nacionalista acabó controlando sus propias unidades, y el término Eusko Gudarostea acabó siendo exclusivo de la organización militar peneuvista
Con mando militar, aparte del citado Saseta, aparecían los comandantes Eduardo Urtizberea, Jesús Luisa, José Placer, Enrique Etxeberria y Jose María Fernández de Lekuona.
Los primeros núcleos de milicias vascas sufrieron alguna víctima antes de su constitución oficial a principios de agosto