OIARTZUN

1.- Del 23 de julio al 13 de septiembre de 1936: Combates de Oiartzun

El coronel Beorlegui intenta llegar a Donostia desde Navarra para socorrer a las fuerzas sublevadas, infiltrándose por el puerto de montaña de Aritxulegi, y envolviendo las Peñas de Aya, desciende sobre Oiartzun el 23 de julio. Allí queda aislado en la zona abarcada por Oiartzun, Alcibar y Ugaldetxu, sosteniendo combates diarios contra las fuerzas gubernamentales.
A pesar de recibir el 27 de julio refuerzos del coronel Ortiz de Zárate, su situación de cerco apenas mejora hasta que otras columnas despejan su flanco derecho capturando a principios de septiembre Irún, Hondarribia y el Jaizkibel, loq ue despeja en gran medida la situación en Oiartzun
A partir del 11 de septiembre las Columnas de Los arcos y Montoya hundirán el frente entre Rentería y Santiagomendi, tomando los fuertes de San Marcos y Txorokieta, haciendo indefensidible la situación de Donostia, que es evacuada y cae en manos adversarias el 13 de septiembre.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Fuerzas de orden público
Columna Beorlegui
- Militares de Artillería e ingenieros
Columna Los arcos
- Mayoritariamente milicias:
Columna Montoya
Grupos de las MAOC (Batallón Larrañaga)
 
CNT
 
UGT
 
Batallón Azaña de republicanos
 
- Grupos de combatientes asturianos (cerca de un centenar)  

Durante su estancia en Oiartzun, la Columna Beorlegui fusiló a decenas de prisioneros, siendo asesinados también varios civiles