URTO-BERASTEGI
1.- Del 19 de julio al 4 de agosto de 1936: Combates de Urto-Berastegui:
El 19 de julio la columna del comandante Tutor sale de Pamplona alcanzando Leiza al anochecer, donde tiene conocimeinto de la presencia de contingentes pro-gubernamentales en la casa de miqueletes de Urto, límite entre Gipuzkoa y Navarra.
El 20 de julio Tutor marcha a Betelu por Huici y el puerto de Azpiroz ante la posible amenaza que supone la presencia de adversarios en la carretera de Tolosa a Pamplona por Betelu.
En Leiza deja 20 requetés, a los que se suman a partir del día 20 un total de 62 voluntarios huídos de Tolosa y San Sebastián.
El 23 de julio Tutor vuelve a avanzar desde Leiza tomando la casilla de miqueletes de Urto, mientras la Columna de Vicondoa capturaba la de Illarraza, quedando a medio camino de Lizaraza desde Betelu.
El 24 de julio Tutor recibía como refuerzo otra compañía de requetés y capturaba Berastegi, haciendo lo propio con Belaunza en la jornada siguiente.
El 26 de julio el teniente coronel Latorre tomaba el mando conjunto de las fuerzas de Tutor y Vicondoa, que amenazaban directamente Tolosa.
El frente quedaba estabilizado, librándose escaramuzas hasta que Latorre reemprende la ofensiva el 6 de agosto camino de Tolosa, que cayó el 11.
REPUBLICANOS |
NACIONALES |
- Miqueletes de guarnición de Urto |
- Columna Tutor |
- Milicias de Guipuzcoa |
- Huídos de Tolosa y Donostia |
- Contingentes de STV (Solidaridad de trabajadores Vascos) |
En las escaramuzas posteriores a la caída de Berastegui participaron contingentes de STV sufriendo al menos una víctima mortal, Valentín Arregui Astiazarn, el 28 de julio