USURBIL

1.- Del 18 de julio al 19 de septiembre de 1936: Frente de Usurbil:

Al estallar la guerra se encuadran contingentes frentepopulistas y nacionalistas vascos que actúan frente al avance rebelde.
El 9 de agosto, entre los efectivos pro-gubernamentales de la localidad, se contaban 18 artilleros del regimiento de artillería pesada nº 3.
A la caída de San Sebastián el día 13 de septiembre, la ofensiva sublevada queda detenida a pocos kilómetros de Usurbil, tras combatir con fuerzas de las MAOC.
A partir del 15 de septiembre la columna Iruretagoyena reinicia el ataque al norte y al sur del encalve.
El peligro de envolvimiento obliga a los defensores la evacuación, entrando el día 19 la Columna Latorre en Usurbil.

REPUBLICANOS

NACIONALES

- Milicias de la Junta de defensa de Guipuzcoa
- Columnas de Cayuela
Grupos de las MAOC de Guipuzkoa (Batallón Larrañaga)
-Columna de Becerra
- Contingentes de Fuerzas del orden y del ejército
- Columna Latorre (de Iruretagoyena)
Regimiento de artillería pesada nº 3 (29 soldados)  

Juan Antonio Castro Izaguirre estaba de vacaciones en Tolosa, su localidad natal, tras aprobar los exámenes de alférez de fragata, aunque todavía tenía por delante aprobar el curso de alférez de navío en la escuela naval.
Su adscripción al campo gubernamental se explica por una tradición familiar liberal, que incluía la figura paterna desempeñando el cargo de primer gobernador civil republicano en la vecina Bizkaia.
Apenas estallado el conflicto, Castro se unió a las milicias, comandado, según sus palabras, "una improvisada compañía de civiles armados".
Con la misma actuó de capita´n, llegando a pisar suelo navarro, y actuando en Tolosa, Beasain, Andueri, Usurbil y otros puntos